Top

"Lo hicimos por que la extrañábamos": durante la pandemia crearon la Normal a escala real en Minecraft

150 años de La N

Estaban en el medio del secundario cuando el Coronavirus los encerró. No podían ir a la Escuela, entonces decidieron habitarla desde sus casas. El mundo virtual les permitió atravesar los límites reales. Una historia de amor y amistad.





Todo empezó como un juego, mejor dicho con un juego, pero se convirtió en algo mucho más grande, más profundo: “No me daba cuenta entonces, pero ahora que han pasado unos años, lo entendí. Hicimos la Normal en Minecraft porque la extrañábamos mucho”, dice Joaquín Parolo y lo resume todo, lo explica todo, lo condensa todo. 

El drama de una época  que parece lejana, inverosimil como película de ciencia ficción,  pero que dejó más cicatrices de las que reconocemos, porque a esos oscuros tiempos pandémicos,  que tantas lágrimas nos costaron,  cada cual vivió su propio martirio, su propio dolor como pudo. También ellos, que tenían 16 años y que de un día para el otro les dijeron que se queden en casa, que se aíslen, que se separen de amigos, de amores, de pasiones, de su escuela. Todo eso costaba y dolía, aunque la OMS repitiera hasta el hartazgo que su franja etaria estaba fuera de peligro.

“Éramos amigos desde chiquitos, algunos desde el jardín, otros desde  comienzos de la secundario, pasábamos seis horas juntos todos los días y de golpe nos tuvimos que dejar de ver, entonces empezamos a comunicarnos por las redes y jugar on line y nos preguntamos ¿Se podrá hacer la Normal en Minecraft?”. 

Claro, a Joaquín y sus amigos, de golpe, lo habían extirpado del lugar en el que había crecido, eran exiliados en su propia casa, era como un destierro, seguramente la pena más grande que un humano puede transitar en vida. Más aún para Joaquín que  mamó el normalismo desde su abuela, la legendaria y amada Madame Parolo, institución dentro de la Normal. Pero la sangre azul lo rebalsa por todos lados: su papá, Pablo Parolo, reconocido teatrero tucumano, su mamá, Soledad Valenzuela, actual secretaria de cultura de la Municipalidad; sus tías, sus tíos y sus hermanos, todos fueron a la Normal y ninguno se fue del todo, todos la aman tanto como él.  

Volviendo al juego, resumidamente, Minecraft  tiene diferentes modos: por un lado se puede habitar y sobrevivir en un universo dado y en otros se permite la creación/construcción de un universo propio. 

“El Minecraft permite la construcción a partir de bloques de uno por uno, la idea era hacer todo a escala real. Entonces nos bajamos modificaciones del juego que nos permitieran hacer detalles, como la bandera o la escultura de Alberdi o los murales”, explica sobre el video juego más vendido de todos los tiempos. 

Además de Joaquín, el grupo de constructores virtuales estaba compuesto por Mateo Pérez Cabral y Lorenzo Sánchez Miñano, todos ellos de la promoción 2022: “Nos obsesionamos tanto que hasta hicimos las cañerías, todos los patios, las aulas,  los aires acondicionados, las salas, todo, todo”. 

“Nos llevó varios meses de trabajo en los que nos esforzamos, hasta el día de hoy sigo entrando a mejorar algunos detalles, pero es una escuela tan grande y cambiante que se hace imposible, pero bueno, lo hicimos”, dice con orgullo Joaquín que con sus amigos fueron capaces de crear en un universo virtual que se fuera lo más parecido posible al real,. Al fin y al cabo, durante la pandemia y todavía hoy, todos hacemos lo mismo. 



“Nos llevó varios meses de trabajo en los que nos esforzamos, hasta el día de hoy sigo entrando a mejorar algunos detalles, pero es una escuela tan grande y cambiante que se hace imposible, pero bueno, lo hicimos”, dice con orgullo Joaquín que con sus amigos fueron capaces de crear en un universo virtual que se fuera lo más parecido posible al real,. Al fin y al cabo, durante la pandemia y todavía hoy, todos hacemos lo mismo.