Top

"Tus dólares, tu decisión": Milei y Caputo salen a la caza de los "crocantes" bajo el colchón de los argentinos

ECONOMÍA

El vocero Manuel Adorni anunció el lanzamiento del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que mediante un decreto y un proyecto de Ley que enviarán al Congreso, buscar reformar las políticas de control fiscal y financiero.

Caputo, Adorni y Pazo. (Foto: X @madorni)





Este jueves, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en conferencia de prensa el lanzamiento del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Se trata de la iniciativa del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo para cazar los dólares "crocantes" y "bajo el colchón" de los argentinos. "Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Tus dólares, tu decisión", chicaneó el portavoz y concejal porteño electo.

Mediante un decreto que sería publicado en las próximas horas y un decreto que remitirían al Congreso, los libertarios apuntan a reformar las políticas de control fiscal y financiero, y poner fin a las disposiciones "persecutorias" y al régimen que trataba "a todos los argentinos como potenciales delincuentes".

Adorni condenó el monitoreo estatal de las operaciones financieras: "La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora", disparó. "Tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar más de 200 dólares al mismo nivel que un delincuente como el Capone", arremetió.

El Poder Ejecutivo apuntaría que los dólares sin declarar, que desde Casa Rosada se estima en U$S 170.000 millones, entren en circulación para “remonetizar” la economía sin emitir pesos.

El ministro Caputo explicó que esta decisión "apunta a devolverle la libertad a la gente", y denunció que "la duplicación del gasto público" en "los últimos 25 años" forzó a los ahorristas a "ir al sector informal" porque hay un "nivel de locura" que se volvió "insoportable".

Esta semana, el presidente Milei fue entrevistado por su amigo y compañero de tertulias de ópera Luis Majul en LN+, y planteó: “Estamos trabajando para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste. Se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con los crocantes, va y los paga, nadie le tiene que preguntar nada...los impuestos se van a pagar en pesos”.

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció que dejará de ser obligatorio informar al organismo las compras con tarjetas y operaciones de compraventa de vehículos usados.  Además, informó la elevación a $50 millones del tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas.



El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Una de las decisiones centrales fue la derogación de varios regímenes informativos. Se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. También se modificaron los umbrales de varios regímenes: los reportes por saldos bancarios mensuales se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas; los plazos fijos a $100 millones y $30 millones respectivamente; las transferencias en billeteras virtuales ahora se reportan desde $50 millones y $30 millones según el caso. Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.

Los reportes por compras del consumidor final ahora se activan solo cuando superan los $10 millones, tanto en efectivo como por otros medios de pago. En paralelo, Pazo anunció un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que se centra únicamente en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. Desde junio, los contribuyentes podrán adherirse y al cierre del ejercicio fiscal el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que podrá aceptarse o rectificarse. El nuevo esquema busca reducir la carga administrativa y reenfocar la fiscalización sobre los grandes contribuyentes, con el objetivo de fomentar la formalización y el acceso al crédito.

1. Derogación de regímenes informativos

Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:

Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.

CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.

Compraventa de vehículos usados.

Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).

COTI (cuando se pone una propiedad en venta).

Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.

Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.

3. Nuevos umbrales de información fiscal

Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

Transferencias y acreditaciones bancarias:

Antes: $1.000.000.

Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).

Extracciones en efectivo:

Antes: cualquier monto.

Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.

Saldos bancarios a fin de mes:

Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Plazos fijos:

Antes: $1.000.000.

Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:

Antes: $2.000.000.

Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):

Antes: cualquier monto.

Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Compras del consumidor final:

Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.

Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Régimen Simplificado de Ganancias 

Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.

Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.

Disponible desde el 1° de junio de 2025.

El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.

Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.

Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.

5. Reforma del sistema tributario

Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.

Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.

Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras.