La Municipalidad de San Miguel de Tucumán y los taxistas coordinan acciones para mejorar el servicio
La intendente Rossana Chahla recibió este jueves al representante de la Federación de Conductores de Taxis, Julio Rodríguez, para escuchar las inquietudes del sector y evaluar alternativas para facilitarles la tarea diaria.

Con el objetivo de articular acciones que permitan mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los vecinos y generar alternativas para facilitar la tarea diaria que realizan los trabajadores del sector, la intendente Rossana Chahla recibió este jueves al titular de la Federación de Conductores de Taxis de Tucumán, Julio Rodríguez.
De la audiencia, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, también participaron la flamante secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, el secretario General, Rodrigo Gomez Tortosa, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Sangenis, quienes tomaron nota de los planteos de los taxistas para buscar soluciones a las problemáticas de la actividad.
“Le hemos presentado una nota a la intendenta, que escuchó nuestros planteos, ya que tenemos la necesidad de sanear la actividad y resolver la situación de trabajadores que no pudieron realizar las inspecciones técnicas, a los fines de que puedan continuar la actividad y no pierdan su licencia”, indicó Rodríguez.
El dirigente dijo que en la audiencia también hablaron sobre el tema de las nuevas exigencias para la renovación del carnet de manejo y sobre cómo afectaría el sector taximetrero el proyecto que está en análisis en el Concejo Deliberante para la regulación de las plataformas digitales como Uber, Cabify o Didi y su convivencia con el Sutrappa.
Sobre ese último punto, indicó que solicitaron “tener un cupo, ya que no hay otra forma para que pueda subsistir la actividad, y que se respete la densidad poblacional por cada habitante en las licencias totales, o sea, con la un 80% o 90% de taxis y un 10% o 20% de autos particulares que presentan servicio de transporte a través de aplicaciones digitales”.
El referente de la Federación de Conductores de Taxis también dijo que hablaron de las condiciones que deberán cumplir quienes trabajan con las plataformas digitales. “Nosotros los taxistas pagamos y somos visibles ante toda la sociedad, cumplimos con todas las formas, y gracias a eso es fácil poder encontrar un auto cuando alguien pierde un objeto de valor, que son cosas que pueden suceder, y todos deben trabajar en las mismas condiciones”, argumentó.
Rodríguez sostuvo que “lo más importante de la reunión, además del tema de las aplicaciones, que debe ser aprobado en el Concejo, es que se habló para que ningún taxista pierda su licencia y que todos los trabajadores puedan seguir prestando el servicio en una situación especial a nivel país, donde es muy difícil poder arreglar un auto y hacer los controles”. Y completó: “Hay muchos compañeros que tienen dos VTV y por ordenanza la perderían. Entonces, necesitamos un saneamiento para poder seguir trabajando con los taxis”.