Top

Becas Progresar de ANSES: cómo saber si aprobaron tu solicitud

ANSES

Descubrí todo lo que tenés que saber antes de la fecha límite del 26 de mayo de 2025, para no perderte el beneficio.





La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, ha implementado una instancia de reclamos para los estudiantes cuyas solicitudes de Becas Progresar fueron rechazadas por causas académicas.

Esta oportunidad estará disponible hasta el lunes 26 de mayo de 2025 y está dirigida exclusivamente a estudiantes de nivel primario y secundario que cumplen con los requisitos generales, pero cuya condición de alumno regular aún no ha sido validada por su institución educativa.

Desde el Gobierno aclaran que esta instancia no es una nueva convocatoria, sino una oportunidad para quienes ya se anotaron pero quedaron afuera por motivos administrativos. Por eso es fundamental que actúes antes del 26 de mayo, fecha en la que cierra esta etapa de reclamos.

Las Becas Progresar están diseñadas para apoyar a estudiantes de distintos niveles educativos, garantizando la continuidad y finalización de sus estudios.

Este programa, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), abarca a estudiantes de educación obligatoria, formación profesional y educación superior.

Tipos de Becas Progresar de ANSES

Dentro del programa de Becas Progresar, existen cuatro tipos de becas, cada una dirigida a diferentes niveles educativos y modalidades de formación:

- Progresar Obligatorio: Destinado a jóvenes que cursan estudios en nivel primario o secundario. Este programa busca promover la finalización de la educación obligatoria, asegurando que los estudiantes puedan completar sus estudios básicos.

- Progresar Superior: Orientado a estudiantes de carreras terciarias y universitarias. Este tipo de beca tiene como objetivo acompañar a los estudiantes en su trayectoria académica superior, facilitando la continuidad y finalización de sus estudios.

- Progresar Trabajo: Dirigido a personas que participan en cursos de formación profesional. Este programa ofrece la oportunidad de capacitarse en oficios y formación profesional, brindando herramientas para el desarrollo laboral y la inserción en el mercado de trabajo.

- Progresar Enfermería: Beneficio exclusivo para estudiantes de la carrera de enfermería en instituciones terciarias o universitarias. Este tipo de beca busca fomentar la formación en áreas estratégicas de la salud, asegurando que los estudiantes puedan completar sus estudios y contribuir al sistema de salud.

Cómo saber si aceptaron mi solicitud

Para saber si tu solicitud para las Becas Progresar fue aceptada, es fundamental seguir una serie de pasos y utilizar las herramientas disponibles en la plataforma oficial de ANSES. Aquí te detallamos cómo hacerlo:

- Ingresá a la plataforma oficial de Becas Progresar: Utilizá tu usuario de Mi Argentina para acceder a la plataforma.

- Consultá el estado de tu solicitud: Una vez dentro, podrás ver el estado de tu solicitud, que puede figurar como aprobada, observada o rechazada.

- Completá el formulario de reclamo si es necesario: Si tu solicitud aparece como rechazada u observada, el sistema te habilitará un formulario de reclamo. Completá este formulario detallando tu situación para que ANSES pueda reevaluar tu caso.

- Contactá a tu escuela: Asegurate de que tu institución educativa haya actualizado correctamente tus datos académicos. Este paso es crucial para que tu solicitud sea reevaluada y aprobada.

- Utilizá la Certificación Negativa de ANSES: Esta herramienta te permite verificar si el beneficio sigue activo. Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y clave de seguridad, seleccioná la opción “Certificación Negativa” y cargá el CUIL. Si la beca figura en color rojo, significa que sigue activa y el pago se realizará según el calendario previsto.

- Revisá la boca de pago asignada: Verificá cuál es la boca de pago asignada para tu beca. En algunos casos, ANSES puede cambiar la boca de pago, lo que puede generar confusiones al momento de cobrar.