El helicóptero de la Provincia trasladó con éxito a un paciente de Anca Juli con un posible ACV
Fue transportado desde alta montaña hasta el aeropuerto del servicio de emergencias 107. Fotos.

(Foto: Ministerio de Salud Pública)
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que se concretó con éxito el traslado a bordo del helicóptero de la Provincia de un paciente de 75 años con un pre-diagnóstico de ACV (accidente cerebrovascular) desde la localidad de alta montaña de Anca Juli, para que sea atendido en el Hospital Padilla.
El subdirector de Emergencias Sanitarias de la Provincia, doctor Juan Palavecino, detalló: “Él consultó en Ancajuli por signos y síntomas posibles de ACV, entonces se decidió realizar su traslado desde esa zona para traerlo a capital y llevarlo a evaluación. La medida se tomó teniendo en cuenta que se trata de una zona de difícil acceso, y la importancia de una pronta atención”.
Un traslado en helicóptero puede durar aproximadamente entre 15 y 20 minutos: “A veces las condiciones meteorológicas no nos acompañan y de repente la nubosidad representa un peligro, entonces es importante la evaluación rápida. El paciente en este caso estaba estable, pero requería de una evaluación y después de ello se decide si debe quedar internado o le dan de alta para programar posteriormente una consulta”, subrayó.
Los traslados son posibles a partir de un trabajo coordinado entre el Sistema Provincial de Salud con la Dirección de Aeronáutica, la Dirección de Emergencias 107 y los hospitales.
El encargado de la referencia informática de la base del 107 y de la seguridad del helipuerto en el momento de aterrizaje y despegue del helicóptero, Roberto Bachoer, comentó que, dentro de la logística requerida para este tipo de eventos, normalmente lo que se hace primero es revisar el helipuerto para que no haya gente, ni vehículos, ni piedras en el piso, es decir, se controla que esté totalmente despejado el terreno para que el helicóptero aterrice de manera segura.
“Se espera el helicóptero y cuando se avista en el aire se comienza con las señas para el aterrizaje. Primero le indico al piloto que soy yo la persona que lo va a ayudar durante el aterrizaje desde la pista y le indico la posición, el acercamiento y le digo cuando ya está posado que ya es seguro, que se puede arrimar el enfermero con el camillero para hacer el trasbordo del paciente desde el helicóptero a la ambulancia”, precisó Bachoer.
El traslado, en fotos:
(Fotos: Ministerio de Salud Pública)