Top

"Es ilegal": clausuraron un local céntrico por cobros indebidos en el recargo de tarjetas de colectivo

FM LA TUCUMANA

La Dirección de Comercio Interior de Tucumán, encabezada por Manuel Canto, clausuró un comercio ubicado en 25 de Mayo y Córdoba, en pleno microcentro tucumano, que cobraba un recargo del 20% por pagos de servicios públicos y recarga de crédito en tarjetas de transporte público. "La ley 9.244 establece que ningún comercio que ofrezca servicios de cobro extrabancario o carga de tarjetas de transporte puede adicionar costos sobre estos servicios".





La Dirección de Comercio Interior de Tucumán, encabezada por Manuel Canto, clausuró un comercio ubicado en 25 de Mayo y Córdoba, en pleno microcentro tucumano, que cobraba un recargo del 20% por pagos de servicios públicos y transporte, acción que está expresamente prohibida por la Ley 9.244. El operativo se concretó tras verificar que el local exhibía un cartel que informaba el cobro adicional, lo que motivó una actuación inmediata del organismo. “Los tiempos de advertencias se terminaron”, afirmó Canto este lunes en diálogo con La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9), subrayando que desde el Estado se busca erradicar prácticas abusivas que perjudican directamente al consumidor.

La ley provincial antes mencionada establece que ningún comercio que ofrezca servicios de cobro extrabancario –como pago de facturas o carga de tarjetas de transporte– puede adicionar costos sobre servicios públicos. Según explicó el funcionario, esta norma busca proteger tanto al consumidor como al comerciante: garantiza un acceso equitativo a servicios esenciales y a la vez permite al comerciante atraer más público sin incurrir en infracciones. “El cobro de extras por servicios como luz o carga de SUBE es ilegal. En otros rubros sí puede haber recargos, pero esto está claramente normado”, señaló Cantos.

El funcionario también advirtió que se han recibido denuncias sobre comercios del interior que estarían cobrando recargos similares, incluso sobre compras realizadas con la tarjeta Alimentar. Frente a esto, Canto fue enfático: “vamos a ir a cualquier rincón de la provincia a hacer cumplir la ley”. Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a realizar denuncias cuando detecten estas irregularidades, asegurando que el trámite es gratuito, confidencial y con una efectividad del 80% en su resolución.

Finalmente, el director resaltó que brindar estos servicios no es obligatorio para los comercios, pero sí deben hacerlo cumpliendo la normativa. Al mismo tiempo, reiteró que estas actividades pueden beneficiar al comerciante, ya que generan movimiento comercial adicional. “Queremos un comercio justo, legal y transparente. El que infringe la ley, perjudica no solo al consumidor sino a todo el ecosistema económico”, concluyó.