Top

"Cero Bullying": una jornada con propuestas para enfrentar la violencia escolar

En la capital

Se llevó a cabo en la Legislatura tucumana la jornada “CERO BULLYING”, impulsada por el legislador José Cano, en el marco de su propuesta para declarar mayo como el Mes Provincial de Prevención del Bullying.





El encuentro, desarrollado en la Legislatura tucumana, fue pensado como un espacio de reflexión, escucha activa y propuestas concretas para enfrentar una problemática creciente que atraviesa aulas, hogares y redes sociales. La actividad fue impulsada por el legislador José Cano y contó con la participación de especialistas, referentes de salud y fundaciones dedicadas al acompañamiento de víctimas.

Durante el encuentro, Cano remarcó que el bullying “no es una etapa de la infancia, ni una broma pesada, sino una forma de violencia sistemática que daña, excluye y humilla”, y exigió una respuesta estatal articulada para prevenir, detectar y actuar. Participaron del evento María Teresa Molina Palazzo (psicóloga y magister en educación), María Eugenia Escobar y su hija Mía Flores (Fundación Piel de Luna), Mónica Luna (Fundación Luz de Vida FQ), y Jazmín Casandra Lago (Fundación Ataxias y Enfermedades Neurodegenerativas), quienes brindaron testimonios sobre el impacto emocional del acoso y el valor de los espacios institucionales de contención.

La jornada se inscribe en una serie de iniciativas legislativas presentadas por Cano, entre ellas el proyecto para instituir mayo como el “Mes Provincial de Concientización y Prevención del Bullying o Acoso Escolar”, que contempla la creación de campañas de sensibilización, talleres educativos y acciones interministeriales, así como la habilitación de una línea de atención gratuita, la 109, operativa las 24 horas, destinada a asistir a víctimas y sus entornos.

“Necesitamos escuelas donde la diferencia no sea un motivo de burla, sino una riqueza. El bullying no se combate con indiferencia ni sanciones aisladas, sino con una cultura del cuidado que empiece en casa y se refuerce con políticas públicas claras”, afirmó Cano. Y concluyó: “Lo urgente es proteger a quienes hoy no tienen voz. Porque ningún niño debería pensar que la única salida es dejar de existir”.