Top

"Hay una situación de vulneración de derechos": cómo se encuentra la adolescente que dio a luz en la Maternidad

FM LA TUCUMANA

Entrevistada por La Tucumana FM, la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia Gilda Zurita explicó que se detectaron situaciones de riesgo en la vivienda de la progenitora de la menor que dio a luz el 3 de mayo. "Tomando en cuenta la autonomía progresiva de la adolescente, ella hizo un pedido concreto de permanecer con su hijo en un hogar de tránsito".

Imagen Ilustrativa.





Este martes 13 de mayo, a través de un comunicado del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, se conoció que una menor de 14 años dio a luz a un bebé en la Maternidad de San Miguel de Tucumán. El caso tomó estado público porque el nacimiento se produjo el pasado 3 mayo y, diez días después, la familia del novio de la adolescente (un menor de 16 años) aseguraba que las autoridades no permitían que la menor regrese a casa con el recién nacido. 

Por la tarde, la tía abuela paterna del bebé le confirmó a eltucumano.com que por disposición de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF), que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la adolescente y su bebé se encuentran alojados en un hogar de tránsito hasta que la justicia determine cuál es el lugar más apropiado para que la adolescente pueda vivir con su hijo. 

Sucede que, según se supo luego, el organismo provincial había detectado situaciones de riesgo en la casa de los padres de la menor, por lo que consideraban que no podía volver allí después de dar a luz. La familia del padre del bebé, sin embargo, le confirmaron a estediario que la joven convivía en la casa del novio desde el momento del embarazo. 

Este martes, la directora de la DINAyF, Gilda Zurita, fue entrevistada en La Tucumana de Mañana (La Tucumana FM 95.9), donde explicó cómo fue la intervención del organismo estatal en este caso y cuáles fueron los motivos porlos cueles se determinóque la menor ingrese a un hogar de tránsito.

En este sentido, Zurita confirmó un dato hasta el momento desconocido: que la DINAyF ya viene trabajando con esta adolescente con una historicidad previa al embarazo, y por una situación relacionada a situaciones de vulnerabilidad en su hogar. "Como sucede en el marco de las articulaciones interministeriales, cuando un organismo  se detecta una situación de riesgo de un niño, niña o adolescentes nos comunican a nosotros para que iniciemos un proceso de abordaje en relación a esa situación de vulneración de derechos", explicó. 

En relación al reclamo de la familia paterna del bebé, la directora señaló: "nosotros estamos facultados por ley a tomar medidas de protección excepcional, que es el término que impone nuestra ley provincial y nacional. Esto significa que, en casos particulares, se puede disponer que niños, niñas o adolescentes ingresen a un dispositivo de cuidado o que permanezcan bajo el cuidado de algún referente. Por supuesto, el Poder Judicial siempre actuando en el control de una medida de protección excepcional que nosotros como Dirección estamos facultados a tomar". 

"En el caso concreto de esta adolescente, se estaba trabajando con ella y su progenitora por estas situaciones de vulneración de derechos que habíamos detectado. Además, trabajamos también con la familia del otro adolescente implementando medidas de protección", continuó.

Consultada sobre el lugar en el que vivía la adolescente mientras cursaba su embarazo, Zurita aclaró: "la madre del bebé estaba en pareja con este adolescente y la familia del chico le habían dado la posibilidad de que vivan juntos en la casa de ellos, pero con el conocimiento de la progenitora de la menor. Nosotros teníamos conocimiento de que la menor permanecía en la casa de la familia del novio, pero en otros momentos estaba en la casa de su progenitora. Existen situaciones muy sensibles que responden a la vida privada de estos adolescentes y sus familias, de las que no puedo dar detalles, que fueron el motivo por lel cual nosotros desde la Dirección empezamos a intervenir". 

En este caso puntual, confirmó la directora, había un equipo técnico interdisciplinario que ya venía trabajando con esta menor. "En el marco de la intervención de este equipo y, tomando en cuenta la autonomía progresiva de la adolescente, ella hizo un pedido concreto en el día de ayer respecto al lugar donde quiere permanecer ella y su hijo. Entonces, la decisión que tomamos desde la Dirección respondió a esta decisión que ella nos manifestó", detalló. 

Por otro lado, confirmó que durante la tarde de ayer lunes recibieron en la sede de la DINAyF a la familia del novio y sus abogados, para ponerlos en conocimiento de los pasos a seguir de acuerdo al abordaje de la Dirección. Esa reunión, que Zurita alificó como positiva, sirvió a las autoridades de la Dirección para aclarar algunas dudas que tenían, tanto la familia como los abogados, en torno a la situación de la joven y su hijo.

"Por supuesto se piensa en la posibilidad de egreso de ese dispoitivo y que la adolescente pueda ir al mejor lugar para ella y su hijo.Esa decisión la trabaja el equipo técnico de la Dirección junto con los adultos responsables involucrados y el Poder Judicial, por eso es importante la articulación entre el Estado y las defensorías de menores", remarcó. 

"No es el primer caso de embarazos adolescentes que abordamos desde la Dirección, y este tipo de medidas sólo la tomamos cuando hay una consideración exepcional para intervenir como en este caso. Por eso nosotros siempre hablamos de autonomía progresiva, que ellos puedan ir asumiendo ciertas responsabilidades y cuidados, que seguramente por ser adolescentes se encuentran en situación de vulnerabilidad y necesitan de adultos responsables que puedan acompañarlos en ese proceso", finalizó.