Top

Miles de runners coparon las calles de Yerba Buena para cumplir con el desafio de los 21k

Deportes

Más de 2.000 corredores participaron de la cuarta edición de la media maratón, que tuvo representantes de 13 provincias y seis países.





El pasado domingo 11 de mayo, la ciudad de Yerba Buena fue escenario de una verdadera fiesta del deporte con la realización de la cuarta edición de los 21K, una media maratón que convocó a más de 2.000 corredores y reunió a unas 4.000 personas entre atletas y acompañantes.

Desde el viernes pasado, el predio Las Cañas ubicado en Las Rosas y avenida Perón comenzó a llenarse de energía con la entrega de kits y distintas actividades previas. Los participantes recibieron sus remeras oficiales, números identificatorios, regalos, vouchers y, en el caso de los corredores de 5k, 10K y 21K, chips electrónicos para registrar sus tiempos.

La competencia se desarrolló con tres modalidades: 21K y 10K competitivos, que entregaron premios a los tres primeros puestos en categorías general masculina y femenina, y una prueba 5K participativa, en la que todos los que cruzaron la meta recibieron su medalla “finisher”.

El evento tuvo un carácter federal e internacional. Hubo atletas de 13 provincias argentinas, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Tierra del Fuego. Tucumán fue la provincia con mayor número de inscriptos (1.443), seguida por Santiago del Estero (438) y Salta (80). Además, participaron corredores provenientes de Chile, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Brasil y Alemania.

El ganador de los 21K fue el tucumano Ezequiel Chavarría, que realizó el recorrido en 1:07:05, marcando un nuevo récord personal. La más veloz en las mujeres fue Gisela Cristina Díaz, que cruzó la meta en 1:27:20.

En los 10K, el más rápido fue Mauro Sánchez, de Santiago del Estero que registró un tiempo de 33:03. Por su parte, la concepcionense Valentina Velárdez se impuso entre las mujeres con un crono de 39:10.8

La jornada también destacó por su fuerte impronta inclusiva. Participaron organizaciones como Down Is Up, que acompaña a personas con Síndrome de Down y sus familias, y Red MATE, que facilita recursos para personas con discapacidad visual. A su vez, el bar inclusivo Espacio Juntarnos colaboró con la logística del evento.