"Lo más preciable es la salud y aquí se brinda es eso": el Hospital Avellaneda cumplió 80 años
El gobernador Osvaldo Jaldo participó del acto por las 8 décadas del nosocomio. “La salud en Tucumán es una sola, tanto pública como privada pero la prioridad es la pública", destacó el mandatario.

80 AÑOS. Jaldo encabezó el acto central de un nuevo aniversario del hospital Nicolás Avellaneda.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó este miércoles del octogésimo aniversario del hospital de Clínicas Presidente Nicolás Avellaneda, ubicado entre calles México y Catamarca, en la zona norte de la ciudad Capital.
En su discurso, el Primer Mandatario se basó en dos palabras: Felicitaciones y agradecimiento. La primera por los 80 años del hospital y haber escuchado a los que lo precedieron en la palabra y saber “cómo creció y evoluciono este hospital”. Y lo segundo a cada uno del personal (entre autoridades, médicos, enfermeros, administrativos) “por el rol y la función que prestan dentro del centro asistencial “en beneficio de nuestra gente”.
"En ese sentido, Jaldo destacó: “Lo más preciable que tiene el ser humano es la salud y la vida y aquí se brinda es eso, curar a cada uno de los pacientes y brindarle cada uno de los servicios que sean necesario cuando llegan con algún tipo de salud”.
Luego destacó el sentido de la “solidaridad” del Avellaneda que desde 1945 cuando nació y dio sus primeros pasos y el motivo y fundamentos porque y para que se lo creó.
“Fue un profundo sentido de solidaridad para atender a aquellas personas que tenían enfermedades contagiosas como tuberculosis y lepra. En aquellos momentos no había ni la ciencia ni la tecnología ni medicamentos para atenderlos”, rememoró.
Acompañaron al titular del Ejecutivo el presidente subrogante de la Legislatura a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur, la directora del centro asistencial Alba Pioroni, el presidente de Colegio Médico, Héctor Sale, directores de hospitales generales, cooperadora del Hospital, entre otros.
También están presentes el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio, los parlamentarios Hugo Ledesma y Tulio Caponio, el secretario Ejecutivo Médico del Sistema de Salud, Daniel Amado, el secretario Ejecutivo Administrativo Contable, Fabio Andina, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Reneé Ramirez, el secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina filial Tucumán, David Acosta, entre otros.
Por todo esto Jaldo dimensionó “lo que significa este hospital en la provincia. Los años fueron pasando y por lo que conocemos y visto, el tiempo no paso en vano, creció, aggiornando a los tiempos y vemos que hoy se atienden casi 50 especialidades, nacen criaturas, y por eso hoy los quería acompañar porque es la primera vez que estoy”.
Luego puntualizó: “Todo suma y contribuye a cuidar la salud porque si no hay salud no podemos cumplir ni los sueños y metas que nos proponemos hacia adelante por eso es clave y decisivo el servicio que todos ustedes prestan”.
Por eso añadió: “La salud en Tucumán es una sola, tanto pública como privada, pero la prioridad es la pública y depende del Estado que algunos cuestiones sin saber que presta y da a la gente”.
Luego se preguntó: “¿Qué haría la gente sin el Estado presente, donde hoy todos los insumos, medicamentos, salen del sistema de salud que es el Estado provincial?”.
Y ejemplificó: “Este gobernador no usa el avión del estado para viajar lo hago en un vuelo de línea porque la aeronáutica del estado está al servicio de la salud”.
"Además, poniendo el acento en la solidaridad, dijo: “El Sistema Provincial de Salud (Siprosa) atiende no solo a los tucumanos sino a los salteños que van al hospital de trancas, en siete de abril a los hermanos de Santiago y al sur a los catamarqueños y no hacemos distinción ni cobramos ni un peso. Cuando se trata de salud damos prioridad”.
El gobernador dejó en claro: “Ustedes no solo se tienen que sentir orgullosos, por vocación, porque hicieron una carrera y se profesionalizaron, pero también deben analizar el rol que cumplen para que no le falte un insumo a los hospitales de la provincia porque el peso del presupuesto va a salud primero”.
"Qué sería de aquellos que no pueden pagar un colegio privado si no estaría la escuela pública, o aquel que no pueda abonar una medicina privada, si no estaría el hospital público, o aquel que no pueda pagar una seguridad privada sino estaría la policía cuidándonos de forma gratuita", sostuvo.
En ese marco lanzó: “Las cosas no ocurren por casualidad ni nada es producto de la varita mágica, hay esfuerzo y dedicación por eso los tucumanos tenemos que estar más unidos que nunca porque en este mundo en guerra donde no llega a la argentina, pero sí sus consecuencias económicas y sociales, ya que tenemos problemas para colocar nuestros productos en un mundo en guerra. Ni que hablar en esta Argentina que está cambiando y ojalá que se apara bien y apuesto a que al gobierno nacional le vaya bien porque le va a ir bien a todos los tucumanos”.
“En estos momentos uno trata de transmitir lo que siente, piensa pero la única verdad es la realidad y ustedes son los que le salvan la vida a cada uno de los tucumanos que necesitan el servicio de salud, por eso tenemos que sentir orgullosos y más fuerte para prestar servicio”. añadió.
Por último finalizó: “Felicitaciones por estos 80 años que no pasaron en vano porque el hospital creció ediliciamente, en personal y con la atención a muchísima gente. Por aquí pasaron muchas generaciones como ustedes de médicos y enfermeros que cumplen diferentes roles, que están en el cielo donde nos están mirando”.
Tuberculosis
A su turno, el ministro Medina Ruiz recordó: “Hace 80 años el doctor Miguel Critto, era médico que se formó en Buenos Aires y en Tucumán le dieron el trabajo de atender pacientes con tuberculosis, donde no había tratamiento y nadie quería atenderlos y muchos tenían miedo”.
Continuó contando: “Este hombre copió una idea de un hospital de Suiza y creció el nuevo hospital y con sol, comida, reposo y afecto desde un balcón fue el tratamiento, donde muchos se curaron y otros no”.
Por eso, relató Medina Ruiz “eso género que este hospital tenga un ADN diferente con una cooperadora creada por la mujer de Critto con mucha humanidad y cuando alguien ingresa siempre tiene una respuesta”.
“Este hospital es receptivo a hacer lo que necesita la provincia donde se realizan 3000 partes por año con la Maternidad, un hogar de madres donde vienen las mujeres embarazadas de alta montaña y esta el servicio de neonatología, dos guardias pediátricas y adultos y la mejor de las técnica que uno pueda conseguir”.
"Para el ministro “como tucumanos nos llena de orgullo el sistema de salud que tenemos, el gobernador nos pide todos los días estar cerca de la comunidad y lo hacemos porque es una prioridad dentro de las políticas públicas para él”.
Luego pidió “continuar apoyando la salud pública y el proceso del gobernador de cambiar la provincia, dar soluciones cuando uno lo necesita”.
Por ultimo reflexionó: “Uno elige en esta vida hacernos cargo para que nuestros hijos tengan un futuro mejor y no criticar desde un bar, por eso aquí nos hacemos cargo para estar cerca de la gente”.
Compromiso
Alba Pioroni, directora del centro asistencial sostuvo: “Nuestro hospital cumple 80 años y en todo este tiempo nuestra institución creció en infraestructura y personal pero también en historias por estos pasillos y los servicios ocurrieron millones de situaciones. Pasaron muchos pacientes y profesionales, se asistieron a miles de personas, nacieron miles de niños y también experimentamos pérdidas con un sentimiento humanitario con una calidad contención en cada una de estas situaciones”.
Luego esgrimió: “Contamos con un personal de salud con un compromiso permanente con atención de calidad, contención y acompañamiento a cada paciente. Fuimos creciendo en cada servicio, aumentando prestaciones. Atendemos a la embarazada y su bebe hasta el adulto mayor. Es un hospital escuela egresaron muchos profesiones y crecer nuestras residencias”.
En ese sentido sostuvo: “Nos caracterizamos además de brindar asistencia y realizar tareas preventivas y de promoción de salud, no solo dentro del hospital sino que salimos a trabajar con la comunidad. Contamos con la estrategia de escuela de pacientes siendo pioneros en la propuesta iniciada por el ministro de salud”.
Además puntualizó: “Somos contención permanente en el hogar de madre y casa clarita que fue creada por la cooperadora”.
Para finalizar destaco la labor de “nuestro gobernador que prioriza la salud de la provincia y nos brinda lo necesario para que los tucumanos reciban los servicios de salud, al ministro de salud, al personal y a los compañeros que trabajan en nuestra segunda casa porque sin ellos no funcionarían, a nuestros pacientes que concurren a la institución para ser atendidos”.