"Actuamos de manera formal y responsable": Chahla se refirió a la denuncia por el faltante de $500 millones de la gestión alfarista
La Justicia investiga un presunto fraude contra las arcas municipales, ante el faltante de unos fondos enviados por el Gobierno de Tucumán al municipio de la Capital durante la administración de Germán Alfaro. Inconsistencias en la cuenta de inversión de 2023.

Rossana Chahla. Foto Facebook.-
“Recibimos una nota del ministro de Economía, Daniel Abad, el año pasado, solicitando un reintegro por una deuda que el Municipio tenía con la Provincia. Además, hay una deuda anterior que está refinanciada y que se está pagando, hay que decirlo también. En esa nueva deuda, el reclamo era por una cantidad de dinero que no coincidía con nuestros registros. Por eso decidimos remitir la información a la Justicia para que investigue cuál es el monto que corresponde devolver”. Esta fue la explicación de la intendenta Rossana Chahla, al ser consultada por la denuncia penal realizada por un presunto fraude financiero contra las arcas municipales durante la gestión de Germán Alfaro.
Tras las críticas de Alfaro a la gestión chahlista, como un ensayo de defensa ante la grave denuncia, la actual jefa municipal aseguró que “no mediatizamos el tema ni hicimos una denuncia pública. Eso fue el año pasado. Ahora, durante una reunión de gabinete, el ministro volvió a plantear la cuestión, y fue entonces cuando el periodismo lo tomó. No hay ninguna intencionalidad política; esto es un tema institucional, no personal”.
El 27 de septiembre de 2024, el contador General de la Municipalidad, Marcelo Alabaca, presentó la Cuenta de Inversión del periodo 2023; es decir, el informe anual en el que se detalla cómo se ejecutaron los recursos asignados por la ley de presupuesto. En el documento, que consta de 63 páginas, se plasmó que “existen partidas adicionales que han sido detectadas y determinadas por esta Contaduría General a partir del análisis de hechos posteriores al cierre”. informó La Gaceta.
Entre diferentes cuestiones, el contador general señaló que el 5 de agosto de 2024 recibió un reclamo administrativo por parte del Gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo por un monto de $886 millones, conformado por diversas categorías, por operaciones correspondientes a períodos fiscales anteriores al 2023. Sin brindar demasiados detalles, Albaca explicó en el escrito que dichas inconsistencias generaron “un proceso de revisión integral de la deuda” mantenida con la Provincia. Indicó que, como consecuencia, a partir de la evidencia obtenida, se generaron ajustes en la Cuenta de Inversión relativos a los aportes financieros reintegrables.
El funcionario municipal, a su vez, se abstuvo de emitir una opinión sobre los saldos detallados debido a que entendía que cualquier valoración que se dé no sólo afectaba al año 2023, sino también a los saldos de años anteriores. Aclaró que no encontró pruebas suficientes y confiables que le permitan asegurar que los saldos mostrados son correctos y completos.
A raíz del reclamo de la Provincia en agosto del 2024, mediante una nota enviada por el ministro de Economía y Producción Daniel Abad, la Municipalidad se anotició que la deuda que tenía con el Gobierno era por $500 millones y no por $250 millones como tenían asentado en los registros oficiales. Al realizar una revisión, detectaron que el gobernador Juan Manzur firmó cuatro decretos entre junio de 2020 y febrero de 2021 para girar fondos a la administración que encabezaba entonces Germán Alfaro: dos por $250 millones cada uno, por aportes reintegrables, y otros dos por otros $250 millones, por fondos no reintegrables.
Según la denuncia radicada ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, un cruzamiento de datos administrativos y bancarios permitió determinar que: esos $1.000 millones se giraron en ocho desembolsos de $125 millones cada uno; que cuatro depósitos se hicieron en la cuenta oficializada del Municipio y otros cuatro en una segunda cuenta a nombre de la Municipalidad, pero que no estaba registrada como tal; que en los registros contables sólo constan $250 millones reintegrables y otros $250 millones no reintegrables; y que Alfaro firmó cesiones de derechos sobre la Coparticipación Federal que no habrían contado con el respaldo del Concejo Deliberante.
En la denuncia se indicó que la segunda cuenta corriente se abrió el 2 de junio y que se añadió que los firmantes conjuntos de la cuenta serían los entonces secretarios Luis Rodolfo Ocaranza (Gobierno) y Carlos Domingo Gómez (Economía y Hacienda).
Ayer lunes, el secretario de Gobierno, Martín Viola, en una entrevista con FM La Tucumana 95.9, se refirió a la denuncia y criticó al exjefe municipal, que el pasado viernes se defendió cuestionando a Chahla y su gestión.
"Nosotros desde el minuto uno de la gestión hicimos una auditoria que no solo tenía en cuenta lo que uno recibió de la gestión anterior, sino también una auditoria permanente y continua para ver cómo se desarrollan cualquier tipo de acto administrativo. En ese marco encontramos esta situación que nos llamó la atención, que es este famoso aporte reintegrable y no reintegrable que la provincia le hizo al municipio en la gestión anterior. Lo que hizo en este caso el equipo técnico de la fiscalía municipal es hacer una denuncia correspondiente para dejar salvaguardad y destinar la responsabilidad del caso", explicó Viola.
Al ser consultado por las críticas expresadas por Alfaro, Viola afirmó que "el exintendente intentó hablar de un tema que no es el que nos compete". "Habló poco y nada de la denuncia presentada y as explicaciones la tiene que dar en el ámbito judicial, lo reitero e intento hacer un monólogo, una defensa política, con chicanas, con ataques personales a la intendenta, incluso con un modo despectivo por ser mujer. Incluso dijo que ella se largó a llorar y que quiere dirimir la interna con Jaldo en ese ámbito. Me parece que se defendió de una manera que no corresponde, primero como hombre y segundo como político. Tercero, como un exintendente que tiene responsabilidad institucional, me parece que el ámbito no es mediatizar el caso, sino en todo caso, si vos estás libre de culpa y no tenés responsabilidad, dar explicaciones correspondientes en el ámbito judicial", lanzó.