Top

"Que contenga sus emociones": Alfaro criticó a la gestión de Chahla, pero no dio explicaciones sobre el presunto faltante de $500 millones

fraude financiero

El exintendente, que gobernó durante ocho años San Miguel de Tucumán, hizo un monólogo en Los Primeros donde despotricó contra Rossana Chahla y acusó de que la denuncia penal por la desaparición de un préstamo tomado durante su gestión, es una cuestión política. “Esta mujer está obsesionada conmigo”, aseguró. Cuestionó la reapertura y refacción de la Asistencia Pública, cerrada y abandonada durante su administración.

Captura de Video.-





En las últimas horas, se confirmó que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, realizó una denuncia penal por un faltante de $500 millones, que son una deuda adquirida con la Provincia entre 2020 y 2021 por la administración de Germán Alfaro, y que habrían desaparecido en una cuenta bancaria no registrada en el municipio.

Ante la repercusión de las denuncias que ya están en manos de la Justicia, el exintendente reapareció este viernes en Los Primeros, y ensayó una especie de defensa que se basó en criticar la actual gestión de Rossana Chahla y no dio ninguna explicación sobre el presunto faltante de dinero durante su administración.

“Uno se llamaba a silencio, pero después salen este tipo de cosas que son de carácter netamente electoral, que tratan de esconder la deficiencia, la ineficacia, la impericia, la falta de resultados en gestión; esconder con este tipo de cosas que es humo, que es nada, que mañana va a pasar y no va a terminar en nada. Reitero, es humo nada más”, comenzó diciendo el esposo de la senadora Beatriz Ávila.

Luego, le aconsejó a la intendenta “tranquilizarse, gestionar, porque para eso la votó la gente”. “Y si tiene algún tipo de duda, ella fue puesta en ese lugar por su jefe político: Juan Manzur. Es fácil preguntarle al gobernador que en ese momento estaba al frente del Ejecutivo y colaboraba con el municipio. O le puede preguntar también al actual vicegobernador que en ese entonces era ministro de Interior, Miguel Acevedo, qué se hacía y qué se hicieron con los recursos”, desafió.

Y lanzó: “Esta mujer, esta intendenta, tiene obsesión conmigo. La verdad que no sé, yo no la registro, estoy en otra cosa, en la actividad política partidaria. No voy a dejar de hacer política, con o sin cargo”.

A continuación, Alfaro aprovechó el espacio para criticar con dureza la gestión: “Me llamó la atención que presentaron como una reunión histórica, inédita, cuando se juntaron los gabinetes municipales y provinciales y después sale criticando al Ejecutivo, a su ministro. Me hubiera gustado tener un gobernador que me apoye, que trabaje en conjunto. Se tiene que calmar, controlar las emociones, no tiene que pelear. No podés pelear con Medina Ruiz, que es más bueno que Lassie. Está equivocada”. 

Y agregó: “Si la gente te reclama, arreglame tema basura, arreglame las calles, no podés contestarle con un Martín Fierro. Son gastos ostentosos. Tampoco puede contestar con una reunión de intendentes que no deja nada en la provincia. Creo que constantemente busca mojarle la oreja al gobernador Jaldo. Es una intendenta que está pensando en ser gobernadora cuando todavía no ha terminado su segundo mandato de gestión. A este ritmo es difícil que sea reelegida intendenta”. 

Al volver a ser consultado por el presunto faltante de $500 millones durante su gobierno municipal, Alfaro gambeteó la pregunta y volvió a enfocarse en sus críticas contra el municipio. “Esto tiene un trasfondo político y quieren esconder en esto su manto de ineficacia. Está haciendo agua su gestión porque se está dedicando a otra cosa. Habla de un gobierno transparente… Omar (Noblega) se hizo una licitación por cinco días y en medio carnaval, de qué transparencia me hablás, si no se puede tener acceso a un decreto, al boletín oficial. De qué transparencia me hablás. No podés saber cuánto costó la refacción de la asistencia pública ─cerrada, abandonada y destruida durante su gestión─ y el cuarto piso ya no sirve. Está totalmente clausurado”. 

Además, tras ocho años como jefe municipal, Alfaro contó lo que le piden los vecinos: “No se dedica a lo que la gente necesita. ¿Sabés que es lo que te pide la gente en los barrios? Que le tiren una camionada de ripio, eso te pide la gente”. 

Por último, el titular del Partido por la Justicia Social, le pidió a Chahla “tener empatía con la gente”. “Si tenés una experiencia con un achilatero en plaza San Martin, tenés que darte cuenta. No podés cometer el mismo error en el parque Avellaneda. Las intenciones son buenas, pero los procedimientos son malos. Mi hija me hizo darme cuenta de esto. Yo le dije, ‘tiene que reordenar’ y me dice mi hija: ‘pero papá, no le pueden quitar el chizito a la gente’. Los procedimientos hay que tenerlos en cuenta y estar encima del empleado, del inspector, de este tipo de gente”, señaló. 

“Que se quede tranquila, que gobierne, contenga sus emociones sino pone mal a la gente. Es feo ver llorar a una mujer cuando entra en crisis nerviosa, y más cuando va a buscar ayuda”, finalizó.

Denuncia Penal

En noviembre de 2024, el Municipio inició una denuncia ante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, con el patrocinio del letrado Alfredo Falú. En el escrito se asentó que el 6 de agosto de 2024, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, cursó una nota dirigida a la intendenta para informarle de la deuda que mantiene el Municipio con la Provincia, a los fines de su regularización.

El fiscal municipal, Conrado Mosqueira, mencionó que según el informe de Abad se asentó que a la Capital se le otorgaron aportes financieros reintegrables por $500 millones, en 2020, mediante los decretos N°947/3 y N°1.798/3, firmados por el entonces gobernador Juan Manzur, por $250 millones cada uno. Esta notificación disparó expedientes administrativos internos que, según la denuncia, arrojaron que la deuda se registró sólo por $250 millones, mediante dos transferencias de $125 millones cada una, ambas acreditadas en una cuenta oficializada del Municipio.

Ante la diferencia de $250 millones entre lo demandado y lo ingresado, en septiembre de 2024 se hizo un cruzamiento de datos con el Banco Macro, y surgió otra sorpresa: en la documentación que facilitó la entidad se conoció unas cesiones de derechos sobre la Coparticipación Federal suscriptas por el intendente Germán Alfaro (N°310 y N°228), por un monto total de $500 millones. Según el escrito de Mosqueira, se constituyó así un formal reconocimiento de la deuda por dicho monto, contrario a los $250 millones registrados por la Municipalidad.

Al requerir información a la entidad sobre las transferencias realizadas por la Provincia a la Intendencia, el fiscal municipal plasmó que de allí surge que, además de los $250 millones reintegrables, en la misma cuenta se depositaron aportes financieros no reintegrables por $250 millones, mediante dos desembolsos por $125 millones cada uno, detalló La Gaceta.

De los decretos N°2.310, de 2020, y N°184, de 2021, sin embargo, surge que los fondos no reintegrables fueron por $500 millones. “Estaría faltando el ingreso en cuentas municipales registradas de otros $250 millones”, se notificó ante la Justicia.

En la denuncia se desarrolló que por informe bancario se detectó que los $500 millones faltantes se depositaron en otra cuenta del Banco Macro, abierta a nombre de la Municipalidad, pero no registrada en el Municipio. Se indicó que ingresaron cuatro transferencias de $125 millones cada una, en fechas del 24 de junio, 15 de octubre y 10 de diciembre de 2020, y el 9 de febrero de 2021.

“De acuerdo a lo informado por Tesorería General de la Municipalidad, la cuenta bancaria nunca fue ingresada en los sistemas contables ni financieros de la Municipalidad”, se reportó en la denuncia. Y se añadió: “esto significa que desaparecieron $500 millones canalizados a través de la cuenta (…), que fue abierta el 3 de junio de 2020 y luego vaciada y cerrada el 11 de noviembre de 2024”.

El fiscal municipal indicó que del informe bancario surge que, por nota del entonces intendente Germán Enrique Alfaro, del 2 de junio de 2020, se abrió la cuenta no registrada en el Municipio. Se añadió que los firmantes conjuntos de la cuenta serían los entonces secretarios Luis Rodolfo Ocaranza (Gobierno) y Carlos Domingo Gómez (Economía y Hacienda).