Una de las hijas del creador de El Eternauta fue secuestrada en Tucumán, y su marido asesinado en la Banda de Río Salí
¿Estás viendo esta miniserie en Netflix? Junto con la tendencia mundial detrás de Juan Salvo, millones de personas buscan más data alrededor de esta súper producción que se inspiró en una famosa historieta. La familia Oesterheld y su trágica historia, con Tucumán como uno de sus escenarios.

La historieta de fama mundial creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López merecía una adaptación a la pantalla y Netflix lo hizo. A menos de 48 horas de su estreno, el mundo entero está prendido en esta miniserie que transcurre en Buenos Aires, y que empieza nada más y nada menos que con un tema de Gilda.
Buenos Aires está empapelado con afiches promocionales de la serie en donde Juan Salvo, protagonizado por Ricardo Darín, recorre la ciudad comprendiendo y haciéndonos entender que nadie se salva solo. Sin embargo, estos afiches promocionales han sido intervenidos por quienes tienen memoria. Y es que detrás de Oesterheld, la mente creativa de esta ficción, hay una historia sin cerrar. Héctor Germán y sus cuatro hijas, Diana, Beatriz, Estela y Marina, sufrieron un trágico destino en la última dictadura militar. Los cinco fueron asesinados por el terrorismo de Estado, tras lo cual sólo se recuperó un cuerpo, y permanecen desaparecidos dos nietos.
Pero como tucumanos que somos, hoy vamos a contar la historia de su hija Daiana, “Dina”, quien vivió sus últimas horas de libertad en Tucumán. Dina era pareja de Raúl Araldi, con quien tuvo un hijo, Fernando, y de quien se encontraba embarazada por segunda vez al momento de ser secuestrada.
Dina nació en Buenos Aires en 1953. A los 12 años había comenzado a hacer trabajo voluntario, ayudando a una vecina a colocar cuidar niños en un nosocomio, en el cual comenzó a colaborar con colocar vacunas de manera voluntaria los fines de semana.
Militó en la Juventud Peronista, y más adelante en el movimiento Montoneros. Quedó embarazada de su hijo Fernando a los 19 años, y luego se mudó con su pareja a Tucumán. Aquí vivían cuando quedó embarazada de su segundo hijo. Cuando Fernando tenía un año y medio, mientras Dina cursaba su sexto mes de embarazo, fue secuestrada y desaparecida en la capital tucumana. Fue vista con vida en la Jefatura de Policía de Tucumán y trasladada, dió a luz en Campo de Mayo; luego fue asesinada. Su cuerpo no se encuentra hasta ahora.
Raúl Araldi, marido de Dina y yerno de Héctor Germán Oesterheld, era un cuadro del peronismo montonero. Fue asesinado un año después del secuestro de Dina en la vía pública, precisamente en la Banda de Río Salí, cuando resistió su secuestro. Su cuerpo fue trasladado a la Jefatura de Policía de Tucumán, mismo sitio donde Dina fue vista con vida. Su cuerpo fue encontrado recién en el año 2011, enterrado como NN en el Cementerio del Norte de la capital tucumana.
En mayo de 2005, Fernando Araldi Oesterheld, nieto de Oesterheld que fue entregado a sus abuelos paternos cuando era un bebé, se presentó a la Justicia para reclamar la casa donde vivía en 1976 con sus padres, víctimas de desaparición forzada. Según la fiscalía, el ex Jefe de Inteligencia de la Policía de Tucumán Roberto “El Tuerto” Albornoz, principal acusado del secuestro de Raúl y Dina, se apropió de esta casa, donde estaba instalada su ex amante. En diciembre de 2009, la Justicia de Tucumán obligó a esta mujer policía a devolver la vivienda a sus legítimos dueños, pudiendo Fernando hacerse con la propiedad donde vivió sus primeros meses de vida junto al joven matrimonio.
El mensaje viral de estos días, es que quizás el hermano o hermana de Fernando, como así también su primo o prima, hijo de su tía Marina, embarazada de ocho meses al momento del secuestro, están viendo la serie. Por eso, si tenés dudas sobre tu origen o identidad, y si tenés alrededor de 47 años, quizás seas uno de los nietos o nietas de Oesterheld, el creador del Eternauta. Para despejar cualquier duda, contactate con Abuelas de Plaza de Mayo en su sitio oficial, y recibí asesoramiento.