Top

Consejo Federal de Intendentes: qué dijeron los jefes municipales tras la reunión

en la capital

San Miguel de Tucumán fue la ciudad anfitriona de la reunión de conformación del órgano que reúne a 22 representantes de 16 provincias. Los funcionarios hicieron un balance positivo del encuentro.

Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán.





Los jefes municipales convocados por la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, celebraron la fundación del flamante Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), al que coincidieron en calificar como "un nuevo ámbito de cooperación" que posibilitará "defender de manera colectiva los intereses de los millones de argentinos a quienes representan". 

“Este es un encuentro necesario para todos los intendentes del país que concentramos toda una preocupación que tiene que ver con el financiamiento, con la autonomía, con el federalismo, pero fundamentalmente con las dificultades que nos plantea la gestión en un país que está atravesando una dura crisis económica, social y que necesita de los intendentes, de los poderes locales, para la resolución de múltiples problemas que tienen los vecinos”, sostuvo Raúl Jorge de la ciudad de San Salvador de Jujuy. 

El titular del gobierno de la capital jujeña ponderó que “la visión de la intendente Chahla tiene que ver con una actitud colaborativa, participativa de sumar las voluntades para que sea un lugar de propuesta, de crecimiento y de lucha por los derechos de nuestros vecinos”. 

Por último, Jorge enfatizó: “El nacimiento de COFEIN concentra la expectativa de que nos organicemos para no solo reclamar, sino para proponer respuestas al gobierno central, que es el que maneja las grandes cajas nacionales, para que no se olviden de los municipios y nos tengan en cuenta, porque nosotros somos la primera boca de llegada a los problemas vecinales y tenemos que dar respuestas”. 

“Fue un encuentro muy positivo, me voy sumamente entusiasmado de haber logrado mantener un espacio de participación entre intendentes que tenemos distintas realidades, pero muchos puntos en común”, comentó Marcos Castro, intendente de la ciudad de Viedma.  

“La idea es poder seguir en estos espacios, ampliar este Consejo a muchos más intendentes porque nos permite trasladar problemáticas y también soluciones a problemas similares que tenemos. La idea es que con el correr del tiempo podamos generar grandes políticas públicas a través de esta actividad”, agregó. 

 “Lo principal es seguir trabajando para defender nuestros derechos como municipios. Celebro esta decisión de formar parte de este consejo, que esto pueda seguir en el tiempo, fortaleciéndonos y hacerlo en donde corresponda, en el primer lugar en el Congreso de la Nación que es donde tenemos que ir a reclamar y a poner nuestras posturas como responsables de cada una de las ciudades”, opinó, a su turno, Alejandra Rodríguez, intendente de la ciudad de Tafí Viejo.  

La jefa municipal remarcó la necesidad de bregar por la defensa de la autonomía municipal como una de las principales conclusiones a las que llegaron tras el encuentro de COFEIN. “Esa autonomía, tan deseada y dada por ley que tenemos que empezar a asumirlas, pero también pelear por ella”, expresó.

“Es una gran idea de Rossana Chahla el buscar que todos los intendentes de capitales y del interior del país nos nucleamos a compartir experiencias. Mientras otros descansaban, este fin de semana largo aprovechamos para compartir experiencias muy buenas como, por ejemplo, en participación ciudadana, en innovación tecnológica, en descentralización, en menos trámites para la gente, en acercarse más y en las herramientas que usamos para eso”, manifestó Emiliano Durand, intendente de Salta capital.  

Entre los temas abordados durante el encuentro, Durand puso el énfasis en “eficientizar la gestión y tratar de que el municipio logre equilibrio fiscal, se habló mucho de financiamiento y de otros desafíos que enfrentamos hoy todos los intendentes del país”, señaló. 

“Más allá de las particularidades de cada ciudad pertenecemos a la misma realidad como país y enfrentamos los mismos desafíos. Entonces, las experiencias que uno ya desarrolló las puede compartir con otro y ahorra un largo camino de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, concluyó.  

“Hacer un Consejo federal donde hay intendentes de distintas ciudades del país, de distintos espacios, evidentemente marca un antes y un después porque superamos las diferencias para ver las coincidencias que tenemos y hacer escuchar nuestra voz como gobiernos locales que queremos ser atendidos, porque justamente es a nosotros a quien nos reclama el vecino cuando tiene un problema”, reflexionó, por su parte, Alejandro Molinuevo, intendente de la ciudad de Concepción, de la provincia de Tucumán. 

“Vamos a hacer escuchar nuestra voz en el Congreso de la Nación, a pedir la coparticipación de todos los impuestos, y por lo menos a decir los intendentes nos damos cuenta de que algunas cosas no nos están llegando como tiene que ser”, advirtió.  

Cabe destacar que entre el viernes y el sábado, los asistentes al encuentro participaron de mesas paneles sobre distintos temas, como eficacia del ingreso y del gasto público, aspectos legales y técnicos de la autonomía municipal y buenas prácticas en participación ciudadana. Además, intendentes relataron experiencias de participación vecinal e innovación cívica y hubo una mesa panel sobre las oportunidades de financiamiento internacional para gobiernos locales a cargo del vicepresidente de CAF, Christian Asinelli.  

“Es una alegría recibir la invitación de la intendenta para poder charlar un poco con intendentes de toda la Argentina sobre los organismos multilaterales de crédito, la función que tienen, cómo financian proyectos, etcétera, para generar información, generar diálogo que permita también los intendentes saber cómo actuar para armar proyectos, que sean de calidad, que tengan impacto”, explicó. 

“Todos los espacios de diálogo siempre son bienvenidos, todos los espacios de generación de redes, ayudan a que se puedan intercambiar experiencias. Nosotros lo hacemos mucho con nuestra red de biodiversidades donde alcaldes y alcaldesas de toda la región se juntan constantemente para intercambiar experiencias, mejorar las experiencias que tienen y compartirlas”, comentó.