Tras la baja de precios, así quedaron los combustibles de YPF en Tucumán
Los combustibles bajaron un 4% en la provincia. Otras firmas también aplicaron una disminución.

Imagen de archivo.-
La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, implementó desde el pasado jueves 1° de mayo una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Tras la implementación de esta medida, en Tucumán la nafta súper, que anteriormente se comercializaba a un precio de $1264 por litro, ha experimentado una disminución y ahora se encuentra a $1213. Por su parte, el gasoil, que tenía un costo de $1313, se ofrece actualmente a $1260.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.
Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscila entre el 2% y el 8%, dependiendo la zona y el tipo de combustible.