Top

El tucumano Lisandro Catalán celebró la aprobación del decreto de Milei para una nueva deuda con el FMI

Congreso de la Nación

El Vicejefe de Gabinete del Interior felicitó a Martín Menem y celebró la aprobación en la Cámara de Diputados del DNU del Gobierno para volver a endeudar al país ante el Fondo Monetario Internacional: “Destaco el acompañamiento”.

Foto: https://www.13maxnoticias.com/





Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones este miércoles por la tarde la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei que aprueba por anticipado las operaciones de deuda contenidas en el acuerdo que nuestro país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El tucumano Lisandro Catalán, Vicejefe de Gabinete del Interior, celebró el blindaje en el Congreso del acuerdo cuyos detalles técnicos, plazos y montos se desconocen. 

“Destaco el acompañamiento de las distintas fuerzas políticas en la Cámara de Diputados al DNU por el acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI. Esta decisión fortalece la estabilidad y el orden económico que lidera el Presidente Javier Milei, evita mayores costos para los argentinos y garantiza mejores condiciones de financiamiento”, publicó Catalán en su cuenta en la red social X. 

A su vez, el Vicejefe de Gabinete del Interior aprovechó para felicitar la labor del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación: “Felicitaciones a Martín Menem por la conducción de la sesión”. 

Esta tarde, mientras transcurría la sesión en Diputados, se había filtrado un audio de Martín Menem en el que les indicaba a los legisladores pertenecientes a La Libertad Avanza cómo deben comportarse en la sesión. En los mismos, puede escucharse al presidente de la Cámara diciendo: "Los quiero gritándome, a los gritos, puteando. Nada de algo pacífico, eh".

El acuerdo con el FMI será un Programa de Facilidades Extendidas, similar al vigente. Este tipo de programa proporciona asistencia financiera a los países que afrontan problemas de balanza de pagos, y exige a cambio la aplicación de reformas estructurales y medidas de estabilidad macroeconómica.

El acuerdo tendrá un plazo de pago de 10 años, con un período de gracia de 4 años y el endeudamiento se utilizará para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años.

El DNU no proporciona información sobre los fondos que desembolsará el FMI, las condiciones del endeudamiento y las metas que el organismo impondrá como condición para realizar los pagos.