Top

En el marco de una nueva marcha de jubilados, Diputados tratará un nuevo endeudamiento con el FMI

congreso de la Nación

Ayer martes, La Libertad Avanza logró imponer a dos aliados como autoridades de la Bicameral sobre el DNU, logró comenzar el debate y conseguir las 9 firmas. Este miércoles a las 10 de la mañana se debatirá en la Cámara Baja.

Foto X/Diputados.-





El Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo a tomar un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Libertad Avanza consiguió bloquear la agenda opositora, que comenzó a ampliar su posición con la consolidación del antagonismo de radicales disidentes (Democracia para Siempre) y provincialistas con perspectiva electoral autónoma (Encuentro Federal). Junto a ellos, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda consiguieron emplazar -que implica obligar a crear una comisión para tratar un proyecto- un plenario que disponga medidas de investigación sobre el rol de Javier Milei y Karina Milei en la estafa $LIBRA. Se definió martes a las 13 horas como fecha informativa y miércoles como día para dictaminar.

Pero el oficialismo recurrió una vez más a una estrategia que se le vuelve habitual: anunció una sesión para el miércoles a las 10 horas -antes de la reunión sobre $LIBRA, que quedaría suspendida- para aprobar las operaciones de crédito con el FMI, en el marco del programa de Facilidades Extendidas. La particularidad es que no contaban con el dictamen del decreto y la comisión encargada de concretarlo, la Bicameral de Trámite Legislativo, se encontraba paralizada desde el primer semestre del 2024 y no contaba con autoridades.

Eso no fue traba. Insistieron con la renovación del senador José Luis Pagotto como presidente y, ante el empate por la resistencia peronista, encontraron en dos viejos aliados una salida: Francisco Paoltroni, expulsado de La Libertad Avanza, propuso a Oscar Zago, quien se separó del bloque oficialista y se tranzó en empujones la pasada semana con el diputado libertario Lisandro Almirón, como nuevo titular. Finalmente consiguieron los votos, incluso de Almirón, que celebró la designación con un: "¡Viva la Libertad, carajo!". La redacción de Paoltroni fue la que alcanzó el dictamen.

Esa aprobación le permitiría garantizarse la constitucionalidad de la nueva toma de deuda de un Gobierno argentino al FMI. Para ello, se requiere mayoría simple de al menos una de las dos cámaras del Congreso y el oficialismo cerró los números con acuerdos con provincias (Misiones, Salta, Tucumán, Río Negro y Córdoba, al menos) y con un acuerdo de último momento con la Coalición Cívica. "Es el mismo regalo que le hicimos a Guzmán y a Alberto", justificaron desde el bloque. La Libertad Avanza sobreactuó el apoyo en sus redes sociales: "Celebramos la responsabilidad de poner a la Patria por encima de las diferencias que podamos tener los distintos partidos políticos".

La oposición se quedó sin herramientas para avanzar en la investigación de la estafa $LIBRA esta semana porque, aunque consiguieron mayoría, el oficialismo no les recibió los proyectos firmados. La explicación que dio el presidente del plenario -el libertario Nicolás Mayoraz- fue que la fecha emplazada para el dictamen era el miércoles y que la voluntad del recinto era superior a la de las comisiones. El oficialismo propuso presentarlo a las 18 horas pero, con razonamiento histórico, Leopoldo Moreau pensó en la marcha: "No sabemos cuál va a ser el escenario de la Argentina a esa hora".

Como golpe de efecto, Unión por la Patria le correspondió a la movilización con un menú de proyectos para extender la moratoria previsional (que vence el 23 de marzo) y garantizar la gratuidad de medicamentos esenciales. Buscan tratarlo este mismo miércoles a las 19 horas, que fue avalada por Martín Menem con escepticismo de que consigan los dos tercios. Lo seguro es que, hasta el jueves -que el Senado se apresta a rechazar los pliegos de la Corte Suprema- la semana legislativa se inclina a favor del oficialismo.