Tucumán sumó la última semana 176 nuevos casos de dengue
El Ministerio de Salud realizó un balance epidemiológico de la provincia, donde confirmó un incremento de casos del virus transmitido por el mosquito.

Foto Ministerio de Salud.-
Durante el arranque de esta semana, el Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación para evaluar la situación epidemiológica de Tucumán, donde se confirmó un incremento de casos de dengue.
El encuentro fue encabezado por el ministro Luis Medina Ruiz, con la presencia del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado, junto al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, y el equipo de Epidemiología.
Sobre la situación del dengue, la licenciada Rita Ivanovich, miembro del equipo de Epidemiología, explicó: “En la reunión de hoy se detalló el contexto internacional, destacando la situación en países limítrofes. Brasil registra la mayor incidencia en la región con circulación de los cuatro serotipos, seguido por Paraguay. En Argentina, hasta el momento, se notificaron 1.443 casos de dengue, de los cuales el 97% son autóctonos. Las provincias con conglomerados específicos de casos son Formosa, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, mientras que en otras jurisdicciones la distribución es más dispersa”.
En cuanto a la situación local, señaló que, en Tucumán, en la última semana epidemiológica se notificaron 176 nuevos casos y que desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental, se llevan adelante operativos de control focal y búsqueda de sintomáticos, además de mantener la vigilancia activa en toda la provincia.
Por otro lado, en relación con la reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, la Sala de Situación resaltó la importancia de la vacunación. Al respecto, se enfatizó: “Es fundamental controlar los carnets de vacunación, completar esquemas y mantener la vigilancia, ya que las vacunas constituyen una medida de salud pública de alto impacto que beneficia a toda la población”.
Finalmente, en lo que respecta a las enfermedades respiratorias, se informó: “Por el momento, la situación no muestra variaciones por encima de lo esperado”.
En el encuentro participaron también la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología; la doctora Romina Cuezzo, directora de Epidemiología; y otros profesionales del Sistema Provincial de Salud.