Top

Alberto Rojo, mano a mano con latucumana: "El talento está sobrevalorado"

a fondo

El destacado físico, investigador, escritor y músico tucumano Alberto Rojo, radicado en Estados Unidos, visitó Tucumán en mayo de 2024 y charló mano a mano con Gabriel Sanzano en los estudios de radio latucumana.





El 17 de mayo de 2024, Alberto Rojo visitó Tucumán para una actividad organizada por la municipalidad de San Miguel de Tucumán. El destacado físico, investigador, escritor y músico estuvo en la Casa Museo de la Ciudad dando una charla titulada “Entre el arte y la ciencia” y fue distinguido por su trayectoria y aporte a la ciencia, al arte y a la divulgación del conocimiento.

Por la tarde, Rojo estuvo en los estudios de FM latucumana 95.9 y conversó mano a mano con Gabriel Sanzano. La charla, de poco más de una hora, fue un recorrido por la treyectoria del tucumano, su vida en Estados Unidos, la docencia, las discusiones sobre la educación pública y, claro, la fascinante relación entre el arte y la ciencia.

La entrevista se puede ver completa en el canal de Youtube de latucumana desde las 18 de este sábado 15 de marzo:

Trayectoria de Alberto Rojo

Alberto Rojo nació en Tucumán, es doctor en física por el Instituto Balseiro, de Bariloche, y actualmente es profesor en la Oakland University en Rochester, Estado de Michigan, en Estados Unidos. El año pasado, fue designado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por sus aportes a la ciencia nacional e internacional. 

Tiene publicados cientos de trabajos en temas de física y artículos de divulgación científica en diarios y revistas de circulación internacional. Publicó en coautoría con Anthony Leggett, premio Nobel de Física de 2003.

Es autor de los libros “La Física en la Vida Cotidiana”, “El azar en la vida cotidiana”, “Borges y la física cuántica” y “The Principle of Least Action”, editado por Cambridge University Press.

También incursionó en el mundo audiovisual, con el fin de acercar las ciencias y las artes. Entre sus creaciones televisivas, se pueden mencionar “Hay un físico en mi sopa”, “Artistas de la Ciencia” y “Micros de Física”, para Canal Encuentro.

Además, se destaca en el mundo de la música. Es autor de obras editadas en sellos internacionales y actuó con grandes músicos, como Mercedes Sosa; compuso a dúo con Pedro Aznar, Luis Gurevich, Victor Heredia y Luis Pescetti. En 2006 debutó como orquestador en el Teatro Colón.