Gladys Medina: "El marco de diálogo con Nación es fundamental y en Tucumán vemos los resultados"
La diputada del bloque Independencia ratificó el liderazgo de Osvaldo Jaldo, calificó como "política" la operación mediática sobre un presunto "desfalco" en Banda del Río Salí, y le respondió a su par Paula Omodeo: "Hay que salir un poco del country, yo vivo en el barrio donde me crié".

(Foto: Facebook Gladys Medina)
Este jueves, Gabriel Sanzano y Franco Carletto charlaron en La Tucumana de Mañana (FM La Tucumana 95.9) con la diputada nacional Gladys Medina (bloque Independencia), quién ratificó el liderazgo de Osvaldo Jaldo en el peronismo y aseguró que "el marco de diálogo con la Nación es fundamental y en Tucumán vemos los resultados". Además, calificó como "política" la operación mediática sobre un presunto "desfalco" en Banda del Río Salí, y le respondió a su par Paula Omodeo: "Hay que salir un poco del country, yo vivo en el barrio donde me crié".
Tras el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, Medina cuestionó a los diputados y senadores que se ausentaron de la misma y no escucharon la alocución del presidente Javier Milei: "Es nuestra obligación política e institucional participar del acto de apertura de sesiones ordinarias, así lo establece la Constitución, como los intendentes son acompañados los concejales en las aperturas de sesiones en todo el país. Más allá de las ideologías, de las cuestiones políticas, hay que acompañar. En Tucumán los distintos bloques políticos en la Legislatura acompañaron al gobernador y eso hace bien a la democracia", planteó.
En ese marco, le reconoció al Presidente que -por ejemplo- se terminaron los piquetes, pero criticó su sistemático rechazo a la obra pública: "Estoy de acuerdo cuando el Presidente dice que se terminaron los piquetes, molestaba que te corten una avenida o un puente y no te permitan trabajar. Hace bien al trabajo, a la gente. Hay derecho a manifestarse, pero sin perturba el derecho al libre tránsito", remarcó.
Luego, aclaró: "No estuve de acuerdo en lo que dijo el Presidente sobre la obra pública: es muy importante, fundamental para los pueblos, para las ciudades, para que las Provincias puedan progresar. Reactiva el trabajo, la economía local y regional allí donde se realiza una obra pública: los que trabajan van al kiosco, al almacén. La obra pública le permite crecer a un pueblo, una obra de cloaca es fundamental".
La diputada Medina defendió la posición dialoguista del gobernador Osvaldo Jaldo con el Gobierno de Javier Milei: "El marco de diálogo con la Nación es fundamental, en Tucumán vemos los resultados. No ha sido una decisión fácil, pero decidimos entendiendo que era lo mejor para la Provincia, para la gobernabilidad. Recorrimos inauguraciones con ayuda de la Nación; el gobernador pudo realizar acuerdos paritarios. Escucho a los diputados de otras provincias y la situación de Tucumán dista mucho del de otras provincias".
En ese sentido, enumeró: "Muchas provincias no pueden hacer acuerdos, tuvieron muchos días de paro en las escuelas. El gobierno se hizo cargo del Incentivo Docente, del Boleto Estudiantil Gratuito de alumnos y jubilados y un sinnúmero de gestiones y acciones del gobierno, como que en salud se decidió poner la vacuna contra el dengue, fue la primera provincia".
"Lo vemos en las estadísticas: Osvaldo Jaldo ocupa el primer lugar del ranking de gobernadores. Es el primero del país, es peronista. Después (entre los peronistas) le sigue (Martín) Llaryora, en sexto lugar. Las decisiones que se han tomado han sido difíciles pero acertadas, tenemos una responsabilidad institucional que es gobernar para todos los tucumanos y brindarles salud, educación y seguridad", enfatizó.
En ese sentido, valoró que desde el Gobierno de Jaldo "escuchamos lo que el pueblo argentino expresó en las urnas", y recordó que "el NOA ha sido relegado por muchísimos gobiernos" por lo que "tenemos la obligación de cuidar a nuestra provincia, que Tucumán pueda crecer".
"Así pensamos nosotros. Cuidamos a los tucumanos y a Tucumán, y por eso tenemos diálogo con Nación", sentenció.
En otro de la charla en FM La Tucumana, Gladys Medina se refirió a la denuncia mediática por un presunto “desfalco” en Banda del Río Salí y otros municipios tucumanos a partir de un supuesto informe de la Procelac por el retiro de dinero en efectivo por ventanillas. En particular, se refirió a las acusaciones de su par Paula Omodeo (CREO), a quién y cruzó en la red social X por sus dichos contra la administración bandeña y el oficialismo tucumano.
“Los bandeños son los testigos de las acciones, de la gestión de Darío y Gonzalo Monteros. Hay que salir un poco del country, hay que recorrer los barrios: yo soy vecina de Banda del Río Salí, vivo en el barrio donde me crié; el intendente Gonzalo Monteros también vive en el mismo barrio (donde se crió), San Ramón; Darío Monteros vive en el barrio Nuestra Señora del Valle, donde también se crió. Nos hemos criado en el barrio, somos bandeños, todos los días atendemos a los vecinos”, arremetió.
En ese sentido, recordó que desde la Municipalidad impulsaron programas como “Conociendo el Mar” que “llevó a miles de chicos del Este, de campo adentro, a Mar del Plata”, o “las fiestas para jubilados” y “un sinnúmero de acciones que el municipio les dio a los vecinos”. “Ellos son testigos y expresan en las urnas si están de acuerdo o no están de acuerdo en la gestión. La ley 5.529 que regula municipios y comunas establece que el órgano contralor es el Concejo Deliberante: hay balances, el Ejecutivo pasa el presupuesto y siempre se ha ajustado a normativas para reglamentar sus acciones”, remarcó.
Luego, Medina repasó que “el intendente expresó en conferencia de prensa que está la documentación para presentarla cuando lo requiera la Justicia”, y destacó que mientras tanto “está recorriendo las escuelas, entregando mochilas y útiles escolares públicas y privadas” porque “en Banda del Río Salí se mira la situación social, la educación, la seguridad”. “Soy parte del proyecto político de mi ciudad, lo defiendo y acompaño”, manifestó.
Finalmente, calificó dicha denuncia como “política”, y redobló su compromiso de seguir trabajando en Banda del Río Salí y toda la Provincia: “Yo también me pregunto de dónde viene (la denuncia). Es un año electoral, esto es parte de la política. Estamos preparados: Nuestra mejor defensa es el trabajo cotidiano y así lo vamos a seguir haciendo. Trabajando incansablemente para los bandeños, donde está mi corazón, mi gente, mis raíces, y para todos los tucumanos como diputada nacional de la mano de nuestro ministro del Interior, Darío Monteros, y de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo”, remató.
Mirá la entrevista a Gladys Medina en La Tucumana de Mañana (FM LA TUCUMANA 95.9):