Hoy se acreditan los $20.000 de la Tarjeta Alimentaria Independencia: comercios adheridos y productos permitidos
Desde este sábado 22 de febrero, los primeros 32.433 beneficiarios podrán comprar productos de primera necesidad en supermercados y autoservicios: no se puede sacar plata ni comprar algo que no sea alimentos.

Así se identifican los comercios adheridos al programa. (Foto: Ministerio de Desarrollo Social)
Este sábado 22 de febrero, los 32.433 beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria Independencia que lanzó el Gobierno de Tucumán tendrán acreditados los $20.000 que solo podrán destinar a la compra de alimentos en los supermercados y autoservicios adheridos: con la tarjeta, no se puede sacar ni transferir plata ni se puede adquirir otro producto que no sean los incluidos en la nómina que dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Social.
Los beneficiarios de la Tarjeta podrán adquirir el módulo alimentario que se ofrecerá a $9.000 y que consta de 1 aceite girasol 900cc; 1 azúcar común 1kg; 1 yerba mate 1 kg; 1 puré de tomate 520g; 1 arroz 1 kg; 2 fideos 500g; 1 harina 000 1kg.
Con los restantes $11.000 podrán comprar algunos de los siguientes alimentos:
Cereales y derivados: arroz, avena, maíz, trigo, burgol, polenta, sémola, harina de trigo, fécula de maíz, fideos, pan y galletas.
Lácteos: leche entera (polvo o fluida) fortificada, yogurt, queso fresco, en barra, de rallar o rallado.
Aceites y grasas: aceite vegetal (girasol, soja, maíz, mezcla), manteca, margarina o grasa vacuna.
Legumbres: lentejas, garbanzos, porotos, arvejas secas y soja.
Verduras y frutas: de todo tipo y color, frescas o envasadas y jugos de frutas.
Carnes y huevos: vacuna (sin hueso), pollo, vísceras (hígado, riñón, etc), pescado (fresco o enlatados), huevos.
Azúcar y otros: azúcar, mermeladas, dulce de batata o membrillo, leche, miel, etc.
Comercios adheridos
"Prácticamente han firmado el 100% de los supermercados. Falta solamente una de las cadenas nacionales que tienen que pedir una autorización a Buenos Aires, pero nos han dado la tranquilidad que se van a sumar una vez que tengan esa autorización", destacó el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, tras firmar el acuerdo con los supermercadistas.
De las reuniones que mantuvieron los funcionarios del Gobierno con las cámaras del sector, desde Casa de Gobierno se destacó en distintas instancias la presencia de representantes de Gómez Pardo, Capo, Libertad, El Marqués, Ratito, Ferrer, Linares, Rivadavia, Campero, El Puesto, Doña Maga y Súper Express, entre otros.
A partir de la acreditación de los $20.000 de la Tarjeta Alimentaria Independencia, se inyectan $600.000.000 en la economía tucumana.