Top

"Es condenable en Estados Unidos": los problemas legales que podría tener Milei tras el escándalo cripto

fm latucumana 95.9

El abogado José Luis Toro habló en FM latucumana sobre las implicancias legales del presidente tras promocionar la presunta estafa $LIBRA. Cuestión penal, civil, derechos internacionales y juicio político. VIDEO.

Créditos: @Alex Brandon





Tras el escándalo cripto que se desató después de que el presidente Javier Milei promocionó la presunta estafa $LIBRA, muchos se preguntan por las implicancias legales que podría tener el presidente. Es por eso que Gabriel Sanzano charló en FM La Tucumana 95.9 con el abogado José Luis Toro, quien explicó que existen tres planos de implicancia: la responsabilidad penal, la responsabilidad civil y los derechos internacionales, ya que hay damnificados de otros países. 

En cuanto lo penal, el letrada afirmó que ya existen varias denuncias presentadas, de hecho, el primero que realizó una denuncia penal contra el presidente fue el tucumano Vancis Roda, técnico superior en Informática. Toro explicó que en la cuestión penal se lo acusa de estafa, mientras que en lo civil es por el daño a las personas en su patrimonio. Estas denuncias todavía no se han hecho efectivas, sin embargo, hay estudios norteamericanos que están contactando a los damnificados para realizarla.

Por otro lado, el especialista sostuvo que “el artículo 265 del Código Penal pena las acciones incompatibles con el ejercicio público, así ningún funcionario publico puede usar su investidura para favorecer a negocios privados”. “La Constitución Nacional protege la ética pública, en ese sentido la ley dice que los funcionarios del estado no pueden favorecer ni publicitar privados”, agregó.

Sin embargo, manifestó que hay muchos otros abogados que justifican el accionar del presidente ya que consideren que “no hubo dolo” al no estar probado que Milei supiese que se trataba de una estafa.

Toro considera que hay indicios para presumir que el presidente sabía de qué se trataba: “Esta cripto se creó tres minutos antes de que el presidente tuitee. Este tipo de maniobras como crear un token, tener una figura pública para que lo viralice, los creadores tenían el 80% del circulante del token, cuando habitualmente solo se quedan con 15%, cuando el presidente lo viralizo, el token subió el precio y los creadores vendieron todo y retiraron todo cuando el circulante paso a valer más”.

“En Estados Unidos esta acción está penada, acá en Argentina no porque no tenemos una regulación de las criptomonedas. Por eso los estudios internacionales están contactando a los damnificados, porque en Estados Unidos hacer esto es un delito y podrían ir contra los creadores y, por supuesto, contra Javier Milei como participe necesario para que el token suba de precio”, dijo. “El tuit del presidente prometía invertir para que la Argentina crezca, y nada de eso pasó, a las tres horas dejó de existir”, agregó.

En ese sentido, opinó que “cada uno se debe hacer cargo de las consecuencias de sus opiniones. Que el presidente por un lado se presente como especialista económico choca contra que diga que no estaba enterado de la estafa”.

El abogado explicó que este accionar no es inusual, sino más bien, bastante usual dentro del mundo cripto: “Esta maniobra es bastante usual, son maniobras que ya están estudiadas y hay condenas en Estados Unidos porque persiguen un fin. Es cierto que las cripto son una timba, pero no se está discutiendo eso, sino la creación de un engaño”.

Por otro lado, Toro se refirió a la posibilidad de juicio político. “Si se avanza en lo penal podría haber un juicio político, incluso una destitución. Sin embargo, la madre de todo va a ser la cantidad de votos que alcance la oposición para impulsarlo, por más denuncias penales e internacionales que haya. Las condiciones (que haya violado la ley de la ética del funcionario público) están configuradas y se podría avanzar”, sostuvo.

Y manifestó: “Esto puede llevar a la dificultad de Argentina de acceder a prestamos internacionales, hay un daño que excede a lo penal y a lo civil que puede tener Milei, y se lleva a la Argentina y entonces hay más posibilidades de que suceda un juicio político”.

Mirá la entrevista completa: