Escándalo cripto: Milei promocionó un token, se alertó sobre un posible rug pull y tuvo que admitir que no conocía el proyecto
El Presidente realizó un efusivo respaldo al proyecto cripto $LIBRA que luego dijo desconocer. "Obviamente no tengo vinculación alguna", aseguró. Tras alentar la posible estafa, cargó contra "las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño".

Javier Milei. (Foto: AFP)
La noche del viernes, el presidente Javier Milei sacudió el escenario de las criptomonedas en Argentina. El líder libertario promocionó enfáticamente el token $LIBRA, que de inmediato registró una suba exponencial en su cotización, pero después se desplomó y se alertó sobre un posible rug pull, una estafa en la que quiénes desarrollan el proyecto lo abandonan tras recaudar, dejando activos sin valor. Milei tuvo que borrar su publicación, aclarar que "obviamente no tengo vinculación alguna" con el proyecto y puteó a "la casta" tras promover una posible estafa entre sus seguidores.
"La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", afirmó Milei en X, la red social predilecta de los libertarios. La propia X, propiedad de Elon Musk, adjuntó al posteo del Presidente una alerta sobre posible estafa: "Varias billeteras asociadas a $LIBRA han retirado más de $87M en SOL y USDC, dejando saldos en $0. Este comportamiento es consistente con un posible rug pull. Se recomienda precaución y verificar antes de interactuar con el proyecto".
Así, X dejó al desnudo que Milei había promovido enfáticamente una posible estafa. "Un rug pull es un escenario en el mundo de las criptomonedas donde los desarrolladores abandonan un proyecto después de recaudar activos, dejando a los participantes con tokens sin valor", explica el portal coinbase.com, que señala que "los retiros de fondos pueden ocurrir de varias formas, incluyendo retiros de liquidez, proyectos falsos, esquemas de bombeo y descarga y salidas de equipos".
El diario La Nación sostuvo que "Libra es en realidad una moneda meme, que se define por no tener ningún sustento en la economía real. Son criptoactivos que apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a una persona, un movimiento o un fenómeno viral de Internet". "Esta moneda es un desastre. Tiene más del 80% de los tokens concentrados en cinco billeteras", le dijeron al medio porteño "fuentes del mercado".
Bubblemaps, una cuenta especializada en análisis de blockchain, de prestigio mundial, recomendó que “operen con precaución”, tras el posteo de Milei.
Acorralado tras promover la presunta estafa cripto, el Presidente se vio obligado a borrar su posteo y asegurar que no estaba interiorizado.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", aclaró.
Luego, como de costumbre, se despachó contra "la casta": "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo".
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Juan Grabois, desde Unión por la Patria; Martín Lousteau, de la Unión Cívica Radical; Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; y el abogado Carlos Maslatón, fueron algunos de los más enfáticos críticos del accionar de Milei.
Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales.
— Juan Grabois (@JuanGrabois) February 15, 2025
Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 15, 2025
Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para…
‼️ MILEI DEBE SER INVESTIGADO EN EL CONGRESO
— maxi ferraro ????️ (@maxiferraro) February 15, 2025
Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo…
El fraude financiero perpetrado por Javier Milei este viernes, coloca a la maniobra criminal en el nivel de una estafa nigeriana del artículo 419 del código penal del país africano. Es una degradación y una humillación para la Argentina, nos deja para el carajo, con Milei en… pic.twitter.com/rpxVWeL3lk
— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) February 15, 2025