Top

Jaldo firmó con Catalán y Scioli el acuerdo para jerarquizar el Parque Teodoro Meyer en El Cadillal

CONVENIO

Las obras de infraestructura en el parque y reserva forestal tienen por objetivo potenciar el desarrollo turístico, recreativo y cultural de la región, mejorando la infraestructura del parque y promoviendo su integración en los circuitos turísticos provinciales.

(Foto: Comunicación Tucumán)





El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, junto al viceministro de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, firmaron un convenio con el objetivo de realizar una serie de obras de infraestructura para jerarquizar el Parque Teodoro Meyer en el Dique Celestino Gelsi El Cadillal, destinadas a potenciar su atractivo y mejorar la experiencia de quienes lo visitan. También participaron del acto el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta y el vicegobernador, Miguel Acevedo.

El convenio incluye la realización de las obras de jerarquización del Parque Teodoro Meyer, ubicado en El Cadillal. Un parque y reserva forestal invaluable que fue denominada así en memoria de Teodoro Meyer (Corrientes, 11 de diciembre de 1910 - San Miguel de Tucumán, 1972), reconocido botánico, profesor y fitogeógrafo argentino, de origen alemán, quien se desempeñó en el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán a través del Instituto Miguel Lillo, cuyas investigaciones tuvieron alcance nacional e internacional.

Las obras estarán destinadas a potenciar el desarrollo turístico, recreativo y cultural de la región, mejorando la infraestructura del parque y promoviendo su integración en los circuitos turísticos provinciales.

El acuerdo fue confeccionado a raíz del proyecto Intervenciones Urbanas Especial de El Cadillal, que fomentará el desarrollo del turismo en la provincia de Tucumán, en especial en la localidad turística del Dique Celestino Gelsi, contribuyendo a la jerarquización del proyecto Parque Teodoro Meyer, beneficiando a los residentes y a los turistas. Obra que contribuirá al desarrollo económico y cultural de la región.

Desde el Gobierno recalcaron que se trata de una medida estratégica para potenciar el turismo, la recreación y el esparcimiento en la localidad de El Cadillal, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la identidad local.

En ese sentido, detallaron que el proyecto contempla el embellecimiento del parque con la construcción de caminería interna, áreas de esparcimiento, merenderos y espacios para la práctica de ejercicios, con el objetivo de brindar mayor comodidad a los visitantes y fomentar actividades recreativas al aire libre.

También estuvieron presentes los ministros de Economía, Daniel Abad; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Salud, Luis Medina Ruiz; de Educación, Susana Montaldo; y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur. El presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; las intendentas Rossana Chahla de la Capital y Graciela Gutiérrez de Alderetes; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; y el presidente de la FET, Héctor Viñuales.

El vicegobernador Acevedo destacó: “Un día trascendente, un hecho muy importante. Hoy el Ente Tucumán Turismo ha suscrito un convenio con la Nación para revitalizar y fortalecer la zona del Cadillal. Esa perlita que tenemos los tucumano,  tan bella y que va a quedar totalmente integrada desde la rotonda hasta la zona de la confitería y el museo. Es una obra muy importante. En El Cadillal es donde la gente los fines de semana va en forma masiva, donde ya se realizan competencias náuticas, donde se está desarrollando el turismo, que es la actividad dinamizadora de la economía”.

A su turno, Amaya explicó: “Es en una obra que veníamos gestionando para El Cadillac. Nosotros decimos que es un paraíso a 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán, ya que está inmerso en medio de esa yunga maravillosa que tiene Tucumán. Creo que habla a las claras de que El Cadillac va tomando un impulso y esta obra va a jerarquizar aún más con el Parque Meyer. Es una inversión de casi 300 millones de pesos en el parque, más 100 millones de pesos en la rotonda”.

La obra del Parque Meyer lleva más de 2.000 metros de caminería, pistas de salud, con 10 puestos de pistas de salud, juegos para niños con pisos flotantes para que puedan jugar tranquilos. Más de 150 luminarias que van a ser con energía solar. Esto habla de la sustentabilidad y de la política de Estado que implementó el gobernador Jaldo de trabajar en este sentido. Por eso estamos trabajando en preservar también la yunga para que se la declare patrimonio natural de la humanidad” y añadió: “la rotonda tendrá una escultura importante que simboliza lo que es El Cadillal con una gran vela, iluminación solar, todo lo que significa darle una jerarquía a todo ese ingreso. Y luego, sobre lo que hace hacia el Río Loro, haremos un predio feriante para los artesanos del lugar para que puedan vender sus productos, organizándolos y también capacitándolos”., enfatizó.