Top

¿Sos alérgico? Estas son las recomendaciones para prevenir un golpe de calor

SALUD PÚBLICA

María Eugenia Alul, médica especialista en alergia e inmunología del Hospital Nicolás Avellaneda, alertó que el golpe de calor "puede empeorar los síntomas en los pacientes alérgicos".

Imagen ilustrativa tomada de Shutterstock-





El Ministerio de Salud Pública de Tucumán compartió una serie de recomendaciones para personas alérgicas ante las altas temperaturas, con el objetivo de prevenir los golpes de calor. María Eugenia Alul, médica especialista en alergia e inmunología del Hospital Nicolás Avellaneda, alertó que el golpe de calor "puede empeorar los síntomas en los pacientes alérgicos".

El golpe de calor, al igual que el golpe de frío en invierno, es un factor que puede empeorar los síntomas en los pacientes alérgicos. Las temperaturas extremas, ya sean de calor o frío, afectan principalmente a quienes sufren de condiciones como la urticaria o la dermatitis alérgica”, señaló la doctora Alul.

Según la especialista, uno de los mayores riesgos durante las altas temperaturas es la exposición prolongada al sol. “La radiación ultravioleta directa puede desencadenar brotes de urticaria, una inflamación crónica de la piel. Esta reacción es particularmente peligrosa en pacientes con dermatitis alérgica, ya que puede agravar significativamente los síntomas”, remarcó la doctora.

En este sentido, recomendó evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, además de usar protector solar adecuado para cada tipo de piel y realizar duchas de agua fría para aliviar la irritación.

Otro factor a considerar son los productos químicos utilizados en las piscinas y balnearios. “El cloro y otros agentes de limpieza pueden ser altamente irritantes para las personas con piel sensible o con condiciones alérgicas. Es importante ducharse con agua corriente tras nadar, para eliminar cualquier residuo de estos productos”, advirtió la doctora Alul.

El aire acondicionado, aunque es una herramienta fundamental para mitigar el calor, también puede ser una fuente de irritación para las vías respiratorias de los pacientes alérgicos.

Las temperaturas frías del aire acondicionado pueden generar reacciones como rinitis alérgica, manifestada por un goteo nasal constante, o crisis asmáticas, donde los bronquios se cierran de manera extrema”, explicó la especialista.

Para evitar estos efectos, la doctora Alul recomienda usar el aire acondicionado a temperaturas moderadas y mantener un control sobre la humedad en los ambientes cerrados.

 

Recomendaciones generales para prevenir reacciones alérgicas

En cuanto a la prevención, la doctora Alul recalcó la importancia de mantenerse hidratado. “Es fundamental beber agua a temperatura ambiente, evitando las bebidas extremadamente frías que puedan irritar las mucosas. Además, el uso de cremas hidratantes y emolientes es esencial para proteger la piel del daño por exposición a agentes irritantes”, sugierió.

Como siempre, nunca es recomendable automedicarse”, enfatizó. “En caso de que los síntomas empeoren, lo más adecuado es consultar a un médico especialista, quien podrá brindar el tratamiento adecuado según cada caso”, concluyó.