"La demanda creció": por qué se producen los cortes de luz y qué debe suceder para que no existan en Tucumán
Guillermo Autino, representante de EDET, habló en FM latucumana 95.9 sobre el funcionamiento de la energía en nuestra provincia y qué debemos esperar en los próximos días. VIDEO.

Imagen ilustrativa tomada de hurlinghampost.com
Tucumán vive los días más calurosos en todo el verano, los ventiladores, aires acondicionados y heladeras funcionan más que nunca en los hogares tucumanos. En la noche de ayer, viernes 7 de febrero, parte de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena sufrieron cortes de luz por varias horas. La empresa distribuidora de energía eléctrica de Tucumán emitió un comunicado responsabilizando a una falla en el sistema de transporte: “Se solicita extremar el uso racional de la energía a todos los usuarios del oeste del Gran San Miguel de Tucumán”, anunciaron.
Guillermo Autino, representante de EDET, habló en FM latucumana 95.9 sobre el funcionamiento de la energía en nuestra provincia y qué debemos esperar en los próximos días. “Generalmente en verano, con las altas temperaturas la pata que más se resiente en la región es el transporte porque las líneas de alta tensión no soportan la demanda, y es lo que genera estas restricciones, donde hay que manejar y bajar la demanda de alguna manera para que las líneas no saturen y no generen un daño mayor”, dijo en primer lugar.
De este modo, explicó que no hubo mayores restricciones y que, en lo que va del verano, han tenido un inconveniente en el sur de la provincia el martes pasado por la tarde y, al que se le suma, los cortes del viernes: “Salieron de servicio dos líneas de alta tensión, una ha sido resuelta en dos horas, y la otra un poco más casi tres horas. Ese podríamos decir que ha sido el único inconveniente de magnitud importante, y después lo que hay todos los días son los inconvenientes focalizados propios de esta época, que se dañan los cables del transformador, que se rompen cajas de distribución y son todos cortes focalizados que nos preparamos para responder de la manera más rápida posible”.
Respecto a la noticia que trascendió sobre un pedido de Edet, y otras empresas distribuidoras, a las industrias para que bajen el consume para evitar cortes, dijo: “Más allá de que nos encargamos de la distribución, también planificamos cuestiones vinculadas a otras partes del sistema porque no queremos que el sistema se vea afectado. Teniendo en cuenta que martes y miércoles vamos a tener temperaturas muy extremas, con todo el sistema funcionando no debería haber inconvenientes, ahora también tenemos que plantearnos un escenario de qué pasa si una dejamos de recibir energía de una de las vinculaciones. Entonces nosotros también tenemos que planificar escenarios donde podría aparecer una falla, que gracias a Dios no apareció, y no tuvimos problema y no hubo restricción y no hubo ningún tipo de problema, pero si llegara a aparecer lo que hemos hecho nosotros dentro de la es hablar con seis industriales importantes y sugerirle que en el horario pico traten de readecuar el consumo, de manera optativa, y bueno algunos lo han hecho, otros no”.
Autino contó que el martes pasado por la tarde, en plena ola de calor, Tucumán superó el pico de demanda histórico: “Es importante saber que es factible que el pico de demanda vaya creciendo porque el sistema se va robusteciendo”.
Además, afirmó que el año pasado se realizaban cortes programados porque el sistema se saturaba, sin embargo, gracias a las obras en la línea Bracho – Cevil realizadas en el segundo semestre de 2024 junto al gobierno provincial, esa línea cuenta con un 20% más de capacidad que ayuda a minimizar los problemas: “Se agregó también generación en la estación transformadora Independencia, que es la que provee de energía a todo el sur de la provincia, esa obra se termina en este semestre y esa línea va a quedar con un 100% más de capacidad para la zona norte del Gran San Miguel de Tucumán, no debería haber problemas de abastecimiento con esa línea para los próximos años con esa capacidad”, agregó.
Por otro lado, Autino fue consultado por las próximas tres obras importantes que se ejecutarían en la provincia. “Toda la energía que recibe el sur va desde la estación transformadora Independencia, para aumentar esa capacidad lo que haría esta nueva línea es ir directamente a Villa Quinteros y el sur no necesita pasar por la estación Independencia para recibir energía, esto es importante porque se recibe energía directa en alta tensión a Villa Quintero mejorando el producto de sur y dándole respiro a la estación Independencia para que tenga un mejor producto para toda la zona sur de San Miguel de Tucumán”, dijo y explicó que esta obra llevará aproximadamente entre dos a tres años realizarse: “Son obras complejas y muy costosas, pero la verdad que esta esta obra en particular nos parece super central para poder mejorar muchísimo la calidad de servicio en la zona sur de la provincia”.
Qué se necesita para que el sistema funcione de manera eficiente y los tucumanos no suframos de corte de luz. “El sistema de transporte está en un estado crítico porque el avance de la demanda en los últimos 10 o 15 años ha sido impresionante, pero no se ha ido acompañando con las obras de transporte necesario y como es un sistema interconectado, cuando hay un inconveniente en el lugar, el sistema se va acomodando para resolver ese inconveniente. Entonces, no depende pura y exclusivamente de lo que uno haga de manera local, se necesita que el sistema funcione. Nosotros hemos tenido acá años anteriores cortes de toda la región por un vínculo de alta tensión que se ha roto en Bahía Blanca y terminan quedando cinco provincias sin energía”, afirmó.
En el caso particular de Tucumán, Austino sostuvo que es importante que las líneas de transporte principales no lleguen a su máxima capacidad “para que no tenga que haber restricciones, y para que eso no pase es fundamental que la generación funcione correctamente, que recibamos energía en base a las necesidades y que funcionen las vinculaciones de alta tensión de Santiago Del Estero, de Catamarca”.
Por último, el representande de EDET manifestó: “El problema más importante a resolver es la infraestructura para que la energía llegue, hay energía, pero se pueden tomar medidas para que se genere más energía. Se necesita un sistema de transporte más robusto y con mayor capacidad de maniobra”.
“Mientras más infraestructura haya en transporte los cortes van a ser menos prolongados y cada situación o problema que vos tengas va a ser más focalizado porque la capacidad de línea te permite ir asistiendo de mejor manera los lugares donde estén afectados”, concluyó.
Mirá la entrevista completa: