Top

La Organización Panamericana de Salud destacó los avances de Tucumán en telesalud, salud mental y asistencia en zonas remotas

SALUD PÚBLICA

El gobernador Jaldo se reunió con Eva Jané Llopis, representante de la OMS y OPS en Argentina, quien visita nuestra provincia en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

El gobernador Jaldo y el ministro Medina Ruiz con Eva Jané Llopis.(Foto: X @OsvaldoJaldo)





Este jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud en Argentina (OMS), Eva Jané Llopis, quien visita nuestra provincia para participar en una jornada técnica vinculada al Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, y para abordar otras temáticas clave relacionadas con el fortalecimiento del sistema de salud provincial.

En el marco de la visita de Eva Jané Llopis, la OPS destacó a Tucumán por dos buenas prácticas implementadas en el primer nivel de atención, particularmente en zonas de difícil acceso. Estas prácticas, que integran tanto aspectos médicos como sociales, fueron reconocidas en un concurso por su enfoque integral y su impacto positivo en la salud de las comunidades, según se informó desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán.

En el encuentro, Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el diputado nacional, Agustín Fernández; y los subsecretarios de Salud, Cristina Majul y Marcelo Montoya.

Eva Jané Llopis, valoró que "la reunión ha sido muy enriquecedora, donde hemos abordado temas de salud prioritarios y destacado el valioso trabajo que Tucumán está realizando, especialmente en áreas como telesalud, salud mental y asistencia en terreno en las zonas más remotas, con el uso de telemedicina y otras innovaciones".

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), traigo un reconocimiento a dos buenas prácticas que se han identificado en Tucumán: estas prácticas se llevan a cabo en el primer nivel de atención, en lugares de difícil acceso, y abarcan un enfoque integral de la salud, abordando tanto los aspectos médicos como sociales, lo que ha sido valorado en el marco de un concurso de buenas prácticas", informó la doctora.

Y agregó: "Hoy, en el Día Mundial de las Enfermedades Desatendidas, como el Chagas, estamos realizando un evento especial con el Ministerio de Salud de Tucumán para visibilizar estos problemas. Este encuentro busca resaltar las buenas prácticas implementadas en la provincia para enfrentar estas enfermedades y definir el camino a seguir para avanzar en su control y tratamiento".

Es fundamental el apoyo del gobierno provincial, por eso me he reunido con el gobernador Jaldo y el ministro, para garantizar que estas acciones sigan desarrollándose y beneficien a la población", concluyó Llopis.

El ministro Medina Ruiz aseguró que "es un honor recibir nuevamente a la doctora Eva Jané Llopis, una persona excepcional que, con su sencillez, nos guía en los caminos que debemos reforzar para mejorar nuestra salud pública".

"En la reunión con el Gobernador se abordaron cuestiones como las enfermedades emergentes, pero también las enfermedades desatendidas, que requieren la intervención del Estado, en este caso, de la salud pública, para dar respuesta a la población", precisó el funcionario provincial.

"Como siempre señala Jaldo, no hay nada más importante que la vida y la salud de las personas, y por ello, trabajamos con compromiso y dedicación", remató.

En las redes sociales, Jaldo enfatizó: “Desde el Gobierno de Tucumán reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y seguimos trabajando junto a organismos internacionales para garantizar una atención de calidad para todos los tucumanos y mejorar su calidad de vida”.


 

Desde Casa de Gobierno se presentó un detalle de los temas abordados en el marco de la visita a Tucumán de Eva Jané Llopis:

1. Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD):

* Sensibilización sobre la importancia de prevenir y controlar enfermedades como Chagas, leishmaniasis y equinococosis, que afectan a comunidades vulnerables de Tucumán.

* Promoción de experiencias exitosas y trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública, organizaciones comunitarias y centros de atención primaria.

2. Colaboración intersectorial:

* Impulsar el compromiso entre diversos sectores y comunidades locales para avanzar en la prevención de enfermedades y mejorar las condiciones sociales que influyen en la salud, como el acceso a agua segura y saneamiento básico.

3. Apoyo a las comunidades más vulnerables:

* Presentación de estrategias para atender a las comunidades indígenas, rurales y de alta montaña, con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas.

EXTRAS

1. Fortalecimiento del sistema de salud mental (mhGAP):

* Evaluación del programa mhGAP, implementado en tres servicios de la provincia con el apoyo de tabletas electrónicas donadas por la OPS para mejorar el seguimiento y la atención de pacientes con problemas de salud mental.

* Análisis del impacto de esta herramienta tecnológica y discusión sobre su posible ampliación.

2. Compra de medicamentos:

* Análisis de las estrategias de adquisición de medicamentos esenciales a través de mecanismos facilitados por la OPS, como el Fondo Estratégico.

* Discusión sobre cómo estas herramientas pueden optimizar costos y garantizar un acceso equitativo a medicamentos de calidad para las comunidades de Tucumán.

3. Calidad