Cámara 360º, tótems y botón antipánico: qué es y cómo funciona el primer Corredor Universitario Seguro
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán habilitó las primeras tres paradas segurdas en las inmediaciones del Centro Universitario Prebisch, y se implementaría uno similar en la Quinta Agronómica.

(Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)
Este lunes, la intendenta Rossana Chahla y autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán pusieron en funcionamiento el primer Corredor Universitario Seguro, provisto con cámaras de seguridad y botón antipánico conectados al Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal.
El primer corredor seguro está ubicado en avenida Benjamín Aráoz al 800, en el Centro Universitario Prebisch, donde confluyen las Facultades de Filosofía y Letras, Odontología, Psicología y de Educación Física de la UNT.
"La parada segura tiene que ver con tocar un botón de emergencia y que el COMM responda inmediatamente con videollamada. A su vez habrá un móvil de la PPC permanentemente rondando las paradas seguras, para darle la tranquilidad a la gente de que vamos a acudir en el momento que nos necesite", resaltó Chahla.
Además, se incorporaron tótems inteligentes que se comunican directamente con el Centro de Monitoreo del Municipio para actuar de inmediato en caso de emergencias.
"Las paradas seguras están conectadas las 24 horas al personal del Centro Operativo de Monitoreo Municipal, las 24 horas los 365 días. Cuando uno habla de parada segura e inteligente significa tener una respuesta inmediata, esto lo más importante", enfatizó Chahla.
La Municipalidad anunció que está previsto crear próximamente otros corredores seguros en zonas universitarias, como por ejemplo en la Quinta Agronómica.
La flamante coordinadora de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez, detalló que el equipamiento de las paradas consiste “en un domo colocado en la vía pública, con una cámara frontal con intercomunicador para que desde el Centro de Monitoreo podamos ver a la persona que está disparando el botón antipánico, que tiene a su vez una alarma que se conecta también con el COMM".
"Además, en la parte superior tenemos una cámara 360 grados que gira totalmente y tiene un alcance de 200 metros aproximadamente”, precisó.
Cada tótem, que tiene una altura aproximada de 3,20 metros, posee un domo de 360 grados fijo 4k y una cámara frontal 1080 con intercomunicador. Además, cuentan con sirena, luz superior y luces laterales.
Los tótems se pueden utilizar ante un caso de siniestro vial, alguna situación de acoso callejero, que una persona vea un auto sospechoso o una actitud sospechosa, el robo de un celular o cualquier situación donde se necesite asistencia.
Cuando la persona aprieta el botón antipánico, “se dispara una videollamada con el centro de monitoreo en la que los agentes se comunican con el 911 o 107 según lo requiera la situación y asisten y acompañan a la persona, volviendo este lugar un punto seguro de contención y acompañamiento”, indicó Cortez.