Top

Paro de trenes el 28 de enero: el Gobierno sigue rechanzando paritarias arriba del 1%

TRANSPORTE

De 9:00 a 15:00 no habría servicio de trenes en todo el país tras el fracaso de las negociaciones salariales en la audiencia con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

El Tren Mitre que viaja a Tucumán. (Foto: trenmitre.com.ar)





La Fraternidad, el gremio que nuclea a los conductores de locomotoras, anunció un paro de trenes el próximo martes 28 de enero luego del fracaso de las negociaciones salariales en la audiencia con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). El Gobierno de Javier Milei rechaza todas las paritarias con aumentos de más del 1% y se anunció la medida de fuerza.

Ante la nula respuesta del Poder Ejecutivo ante el pedido de recomposición salarial, La Fraternidad resolvió "hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles" para el este martes 28 de enero. La actividad va a comenzar a las 11:00 de la mañana, en el teatro Empire del sindicato.

"Por tal motivo se paralizarán las tareas desde las 09:00 horas hasta las 15:00 horas de ese mismo día. Afectando todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional", aclararon desde La Fraternidad en un comunicado oficial.

Luego de que terminó el período de conciliación obligatoria dispuesto en diciembre pasado por la Secretaría de Trabajo -cuando el gremio convocó a un paro general-, La Fraternidad quedó habilitada para convocar las medidas de protesta que considere necesarias.

Trascendió que en el encuentro del lunes los funcionarios rechazaron la propuesta de recomposición salarial del gremio liderado por Omar Maturano, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de unos 153 mil pesos.

Desde el Gobierno no se habría presentado ninguna contraoferta, ya que mantiene su postura de no superar la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía.