Patitos robados y un ganso en una olla: las medidas de seguridad que se aplicarán en el parque 9 de Julio
Cecilia Albo, coordinadora del Parque 9 de Julio, habló en FM latucumana sobre los recientes robos de patos y gansos del lago que conmocionan a los tucumanos. Qué medidas se tomarán. VIDEO.

Ganso del Parque 9 de Julio.-
La reciente noticia de un hombre que había tratado de cocinar a uno de los gansos del parque 9 de Julio conmocionó a los tucumanos. Gracias a las cámaras, se descubrió que había fuego frente a uno de los hoteles del parque. Cuando los inspectores llegaron, se dieron con que detrás de un árbol había un ganso dentro de una olla.
Ante este hecho, la Dirección de Vía Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán solicitó la inmediata intervención de la Policía de la Provincia para atender los casos de robo y maltrato animal que sufren los gansos y patos que viven en la zona del lago San Miguel, en el parque 9 de Julio.
Cecilia Albo, coordinadora del Parque 9 de Julio, habló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano sobre este tema en FM latucumana 95.9. Albo sostuvo que estos hechos generan conmoción y sorpresa y contó que patitos recién nacidos también fueron robados de la zona.
La coordinadora del parque manifestó que se están realizando tareas de recuperación del pulmón verde de la provincia: “Estamos haciendo tareas de paisajismo y velando por la seguridad y mayor iluminación de las 200 hectáreas abarcan lo que denominamos parque 9 de Julio”, sostuvo y agregó: “Una de las medidas que vamos a tomar, además de incrementar la seguridad, es hacer un cercado natural, que impedirá el acceso vehicular al lago. El lago llega a escasos metros de la calle principal, entonces la gente tendrá que dejar el auto y caminar hacia la zona del lago, porque este tránsito continuo de autos produce un daño en la vegetación, además de representar un peligro para peatones y afecta también la capacidad de los visitantes para disfrutar de la naturaleza y la belleza propia”.
En ese sentido, ante los tres hechos delictivos recientes (robo de patitos recién nacidos, robo de un pato y el crimen del ganso), se ha decidido incrementar la seguridad en la zona, realizar un cercado natural con troncos y, además, se realizará campañas de concientización a la población y a visitantes asiduos del parque.
“Personalmente, estoy acercándome a la gente, tanto a vendedores ambulantes, como a los usuarios de la entrada del parque que están jugando al fútbol. Estamos tratando de llegar a acuerdos para que se trasladen hacia otros lugares que sean más apropiado, porque el parque es grande y, si nos ordenamos, todos podemos hacer uso del parque”, manifestó.
Además, afirmó que se están por poner en marcha la restauración de todas las esculturas que están sobre la calle principal: “Primero estamos acondicionando las luminarias de todo el parque, también hemos sufrido robos en las luminarias, entonces estamos tratando de acondicionar que el parque tenga una luz adecuada en cada sector de las 200 hectáreas para que podamos ordenarnos y todos disfrutar”.
Por otro lado, Ana Pedraza le consultó sobre el pedido que se difundió donde se le pide a la población que no tiren aceite. “Son los aceites que producen en las parrillas en la gente que viene y monta sus puestos ambulantes, pero esos ya no son puestos ambulantes, es lo que estamos tratando de concientizar y llegar a acuerdos. Vendedores ambulantes quiere decir que te ambulan, ellos pueden estar dentro del parque, no los puestos fijos”, dijo y manifestó: “Además los residuos de la gente van al lago, eso es lo que estamos tratando de hacer campañas de prevención y que tratemos de cuidarlo”.
“Le pido a la población que tratemos de cuidar y de tirar los residuos en los cestos que están habilitados. La gente de medio ambiente puso para el reciclado distintos contenedores en donde pueden depositar los plásticos”, agregó.
Y anheló: “Cuando cuidemos el parque lo vamos a poder disfrutar. Van a entrar y van a decir ‘que lindo que está el parque’, y va a dar gusto que cada uno venga con su silla y pase un día como lo hacíamos hace años en este parque que es tan querido por los tucumanos y sus visitantes”.
Mirá la entrevista completa: