Top

El Concejo Deliberante de la Capital extenderá por cinco años más el contrato con la empresa 9 de Julio

sin licitación

A pesar de que el pliego sobre la recolección de bausra fue enviado por la Municipalidad en abril, los ediles llegaron a un acuerdo contrarreloj para prorrogar la emergencia ambiental por cinco años y de la mano extender el contrato con la ya histórica empresa. Además, en la sesión de hoy, se aprobará el presupuesto de $317.000 millones, de los cuales el 6,19% está destinado al cuerpo deliberante.

Foto Facebook/Fernando Juri.-





Este viernes 27 de diciembre, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán realizará la última sesión del año, en donde aprobará la prórroga del contrato con la empresa 9 de Julio por cinco años, además de extender por el mismo plazo la emergencia sanitaria y ambiental que rige en la Capital. Además, los ediles también aprobarán el Presupuesto 2025, que calcula un gasto de $317.000 millones para el 2025.

El pliego de bases y condiciones para la contratación del servicio de recolección fue enviado por la Municipalidad en abril de este año, ya que se trata del contrato más costoso que emplea la Capital, por unos $3.200 millones mensuales. Durante siete meses, el Concejo Deliberante retuvo el pliego y tras un lento análisis expresó una serie de desacuerdos: los concejales que planteaban dividir el pliego en dos y hasta cuatro partes para que diferentes empresas se encarguen de la tarea de levantamiento de basura. Sin embargo, ninguna idea prosperó y el documento fue devuelto al Departamento Ejecutivo.

Es así que, en principio, el período condicional de urgencia ambiental y el contrato con la empresa 9 de Julio se harán por cinco años, pero quedarán ligados a una revisión anual que realizará el Concejo para determinar la continuidad de los mismos. “Entendemos que son temas que están íntimamente ligados: el trabajo del municipio con, por ejemplo, la incorporación de maquinarias que tuvo la empresa 9 de Julio durante este año y el hecho de que ha extendido su trabajo”, planteó Emiliano Vargas Aignasse.

“Esta prórroga tiene como objetivo poder establecer cuáles van a ser los modelos de recolección de residuos que vamos a tener a futuro en Tucumán”, sostuvo Leandro Argañaraz (Unión Cívica Radical), que preside la comisión de erradicación de basurales a cielo abierto que controla la emergencia.

“Hemos avanzado en establecer cuáles van a ser los requisitos que tiene que tener la Municipalidad como visión de futuro. Tenemos que entender que la empresa lo único que hace es prestar un servicio. Entonces, la pregunta es ¿qué modelo de gestión de residuos pensó la ciudad en estos años? Tenemos que poner objetivos claros y ser los decisores públicos en este sentido”, señaló el concejal.

En detalle, el dictamen de extensión de la emergencia dispone que se autorice al Ejecutivo a prorrogar, por el plazo que dure la emergencia, el contrato de concesión de la prestación del servicio de recolección en los mismos términos y condiciones iniciales. Además, establece que la Intendencia deberá elaborar un Código Municipal de Gestión Integral de Residuos Urbanos y Mantenimiento de Espacios Públicos y Verdes.

En tanto, la metodología de control del Concejo Deliberante permanece igual, con la comisión de Erradicación de basurales a cielo abierto como oficina de control. El municipio deberá compartir informes trimestrales sobre los avances del tratamiento de la emergencia y el grupo parlamentario podrá hacer recomendaciones en caso de que sea necesario.

Por su parte, el escrito solicita incorporar al plan estratégico que realiza la ciudad los inventarios de gases de efecto invernadero y las acciones llevadas a cabo para mitigarlo. En un informe reciente, se detectó que más de un 40%mde ellos son producidos por el transporte automotor.

Por último, sobre el Presupuesto 2025, calcula un gasto de $317.000 millones para el año próximo y supone un incremento del 62% respecto del presupuesto anterior. De ese total, le corresponderá un 93,81% al Ejecutivo municipal y un 6,19% al Concejo Deliberante, lo que representa unos $19.622.300.000.

El Concejo Deliberante lo estudió por más de un mes y se le dio dictamen tal como fue presentado, sin modificación alguna. El desarrollo de gastos presenta una redistribución de las partidas en algunas secretarías. Por ejemplo, se redujo los fondos destinados a la oficina General, Hacienda e Ingresos Públicos; y fueron enviados a Servicios Públicos, Atención al Vecino y Movilidad Urbana, entre otras.