Top

"Pese a todo, sostenemos la Memoria": la Escuelita de Famaillá cerró el año y toda la gratitud es para María Coronel

NUNCA MÁS

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Espacio para la Memoria Escuelita de Famaillá y el Centro Educativo Ana María Sosa cierran el año institucional con la jornada cultural "Los derechos a escena: arte, memoria y comunidad".

María Coronel. Foto: Franco Carletto.





En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Espacio para la Memoria Escuelita de Famaillá y el Centro Educativo Ana María Sosa cierran el año institucional con la jornada cultural "Los derechos a escena: arte, memoria y comunidad". La jornada dura hasta las 22:30 en la Plaza Temática (San Lorenzo y Congreso).

Franco Carletto dialogó con María Coronel, titular de la Escuelita Famaillá, en un día más que significativo ya que da cierre a su etapa personal, una coordinación valiente de las políticas públicas de Memoria que recuperó y sostuvo en Tucumán la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

"Ha sido un año duro para todos. Sobre todo para quienes tratamos sostener políticas públicas de Memoria. Pero a pesar de todo decidimos cerrar el año institucional con una fiesta para todos y todas. Ante las políticas públicas del Gobierno nacional, hemos logrado avances", destacó María Coronel.

 "Tenemos virtualmente desmantelada la Dirección Nacional de Memoria. El Gobierno no ha nombrado un director. Hemos logrado sostener ante la incertidumbre todo lo que hacemos: los recorridos, el trabajo con la escuela de arte popular de Monteros, las capacitaciones y formaciones que esperamos potenciar el año que viene", indicó Coronel, y celebró que en 2025 se avanzará contra los culpables cívicos de la dictadura en Tucumán.

"En lo personal ha sido muy duro. Me quedo con un balance sumamente positivo. Hemos sabido sostener el trabajo que hicimos. Las políticas de Memoria valen la pena ser sostenidas", indicó La Negra en una noche más que especial. Mirá la entrevista completa: