"Las ideas de los vecinos se transforman en políticas públicas": el Consejo Económico y Social cerró el año con un balance positivo
Rodrigo Gómez Tortosa, presidente del CES, habló en FM latucumana 95.9 sobre los logros, propuestas y proyecciones para el 2025. Cómo acercar tu propuesta a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
(Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán).-
El Consejo Económico y Social de la Ciudad de San Miguel de Tucumán (CES) es un organismo colegiado y de participación sectorial que busca construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo de nuestra ciudad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan. Luego de cuatro meses de su fundación, el CES cerró su año y su presidente, Rodrigo Gómez Tortosa, habló en FM latucumana 95.9 sobre los logros, propuestas y proyecciones para el 2025.
“En la Argentina y en el mundo se habla de la importancia de que las ciudades estén abiertas a los vecinos, es decir, que las gestiones de las municipalidades tengan un diálogo y una escucha a las necesidades que ven los vecinos, que son quienes saben cuál debe ser el futuro de la ciudad”, dijo en primer lugar Gómez Tortosa y explicó que es en ese sentido que la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, creó el Consejo Económico Social.
Este organismo integra a representantes del sector público, pero también a empresarios de organizaciones civiles, universidades, religiones. Gómez Tortosa explicó que “entre todos los representantes, que son los consejeros que trabajan ad honorem por la ciudad, promueven ideas para que luego se transformen en políticas públicas”.
El Consejo tiene tan solo cuatro meses de existencia y es representado por 83 instituciones que trabajan en la construcción de ideas y recomendaciones. En estos cuatro meses, las 83 instituciones que representan los sectores mencionados se han unido en comisiones y han realizado encuentros donde se han promovido ideas: “Han surgido más de 86 recomendaciones en el marco de las comisiones, que son ideas que se refieren a inclusión social, empleo, innovación tecnológica, transporte público, ordenamiento territorial, ambiente. Ideas que luego son tomados por el Ejecutivo para mejorar la ciudad en la que vivimos, la ciudad que queremos, como bien dice Rossana Chahla”, aseguró.
Sobre la dinámica explicó: “Los consejeros traen sus propuestas e ideas, y también surgen a partir de los diagnósticos que hace el Municipio de la ciudad. Esas ideas son enviadas a los secretarios de las diferentes áreas del Municipio y, esas recomendaciones, toman sugerencias de las propias secretarias. Es decir, hay un diálogo entre el consejero, el secretario, y que después retoma y se genera un dictamen final, que es una política pública”.
Así, afirmó que una propuesta que salió en el marco del CES era la importancia de una campaña respecto a la seguridad vial: “Recientemente la intendenta salió con una campaña donde mimos están hablando, están concientizando sobre la importancia de la seguridad vial”. “Ese diálogo es lo que se llama un gobierno abierto, es decir, un gobierno que está hablando con los vecinos y con las instituciones, y después retoma para generar políticas públicas que son más genuinas, porque no salen solo de una oficina, sino de la gente. Así que, como dice la intendenta, el CES es un poco la voz de los vecinos”.
El CES busca el diálogo permanente entre los vecinos y el Municipio, “el balance de estos cuatro meses ha sido muy positivo. Hay una vocación institucional y política de la intendenta de que exista este tipo de ámbito donde el vecino sea escuchado”.
Además, Gómez Tortosa recordó que existe un formulario permanente en la página de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán donde los vecinos pueden enviar sus ideas. “Hemos recibido 30 propuestas directas de los vecinos, estas propuestas son enviadas a los consejeros para su consideración”, aseguró.
De cara al 2025, el CES tiene recomendaciones, especialmente, en materia de Movilidad Urbana y Transporte público.
Mirá la entrevista completa: