"0%": durante noviembre, la canasta básica no registró subas con respecto a octubre en Tucumán
De acuerdo al informe elaborado mensualmente por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, tanto la canasta alimentaria y la total, no registraron incrementos. Cuánto se necesita para no ser considerado pobre.
Imagen de archivo.-
Tras conocerse el índice de inflación del mes de noviembre, que fue de un 2% con respecto a octubre, se dio a conocer el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) y canasta básica total (CB, que permiten medir los niveles de pobreza e indigencia que hay en el país y en cada provincia.
La Dirección de Estadísticas de la Provincia, dio a conocer los valores para Tucumán de noviembre de 2024, que para sorpresa, no registraron variaciones con respecto a octubre
"Durante el mes de noviembre, la variación mensual de la CBA con respecto a octubre fue de 0,0%, y la de la CBT fue también de 0,0%. De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió $125.992 (CBA) para no ser considerado indigente", asegura el informe del organismo provincial.
En ese sentido, para no caer en situación de pobreza, necesitó $263.324 (CBT), a fin de cubrir sus necesidades básicas.
En relación a un hogar tipo 2 —compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años— necesitó un ingreso mayor a $389.317 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $813.672 (CBT).
Por último, informaron que la variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, presenta un acumulado de 129,1% y 139,5% respectivamente, mientras que los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron: Zanahoria (9,6%), Naranja (8,8%), Zapallo (7,5%), Carne molida (6,8%) y el Vino (6,3%).
Descargar