Top

Chahla encabezó el cierre anual del Consejo Económico y Social: un libro y 166 recomendaciones para la Capital

EN LA CAPITAL

La intendenta de San Miguel de Tucumán agradeció el "esfuerzo y compromiso" de los consejeros de las 83 instituciones que lo conforman. "En nuestra gestión, el diálogo y la colaboración son herramientas valiosas", afirmó.

(Foto: X @RossanaChahla)





La noche del viernes, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezó el acto de cierre anual del Consejo Económico y Social (CES), conformado por consejeros de 83 instituciones que definió como "un verdadero puente entre el gobierno municipal, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales".  Tras 11 reuniones de comisión y 28 horas de debate, el CES ofrece un libro y 166 recomendaciones para la Capital.

"Celebramos un cierre de año de logros, aprendizaje y trabajo de nuestro Consejo Económico y Social (CES). Fue un encuentro donde reconocimos el esfuerzo y el compromiso de los consejeros de las 83 instituciones que lo integran. En nuestra gestión el diálogo y la colaboración son herramientas valiosas. Y el CES es prueba de ello. Un espacio multisectorial que se consolidó como un verdadero puente entre el gobierno municipal, el sector privado, las organizaciones sociales, la academia y los colegios profesionales", manifestó la intendenta Chahla en las redes sociales.

La jefa municipal estuvo acompañada por el vicegobernador Miguel Acevedo -quien se disculpó por llegar tarde tras encabezar el encendido del árbol de Navidad de la Legislatura de Tucumán-, los funcionarios del Gabinete municipal, los concejales Emiliano y Facundo Vargas Aignasse y los miembros de las comisiones del CES, que se presentó a mediados de año como "un organismo colegiado y de participación sectorial que busca construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo de nuestra ciudad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Rector 2023-2030".

Sobre la labor del CES, Chahla valoró: "En estos cuatro meses de trabajo desde su lanzamiento hemos llevado adelante 2 Master CES sobre inteligencia artificial y la voz de la ciudad en el entorno digital, y 11 reuniones de comisión, resultando un total de más de 28 horas de debate. Se generaron 166 recomendaciones concretas que enriquecieron la gestión municipal y decidimos materializarlas en el libro, "La ciudad que dialoga: Construyendo consenso en San Miguel de Tucumán"".

La jefa municipal destacó que "obsequiamos a cada consejero un ejemplar como reconocimiento a su trabajo", y subrayó: "Los invité a reflexionar sobre todo lo que hemos logrado y a proyectar lo que queremos construir en los próximos años. La transformación de nuestra ciudad no es el resultado de un esfuerzo individual, sino de la suma del trabajo colectivo. Sigamos trabajando juntos, con el mismo entusiasmo, porque estoy convencida de que lo mejor está por venir".

 

Sobre el CES

Marco Institucional

El CES está encabezado por la Intendenta Rossana Chahla y presidido por Rodrigo Gómez Tortosa. A su vez, está compuesto por representantes de los principales sectores sociales, económicos y académicos de Tucumán, incluyendo el sector público, empresas, universidades, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

El CES funciona como un órgano asesor de la Intendencia, con una estructura que incluye un Órgano Ejecutivo, un Órgano Deliberativo, Comisiones de Debate y Propuestas, y un Consejo Asesor Internacional. 

Todos los participantes desempeñarán sus roles en carácter ad honorem, promoviendo el diálogo intersectorial y la formulación de políticas públicas para el desarrollo sostenible de la ciudad.

Misión

El CES tiene como misión promover el diálogo y la cooperación entre los diversos sectores de la comunidad, con el fin de abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales de manera inclusiva y sostenible. Buscamos contribuir al desarrollo integral de la ciudad mediante la formulación de políticas públicas participativas y efectivas.

Visión

La visión del CES es convertirse en un referente de colaboración multisectorial apartidario, facilitando el desarrollo urbano sostenible y mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de San Miguel de Tucumán. Aspiramos a ser un motor de innovación y progreso, integrando las mejores prácticas internacionales y locales para asegurar un futuro próspero y equitativo para la ciudad.

Funciones

El CES desempeña un rol crucial en la articulación de esfuerzos y en la generación de consensos para el desarrollo sostenible de la ciudad. Sus funciones principales incluyen:

Fomentar el Debate Público: Abordar problemáticas sociales, económicas y culturales mediante el debate abierto y participativo.

Promover Acuerdos: Facilitar consensos entre actores políticos, sociales, culturales y económicos para responder a los desafíos de la ciudad.

Realizar Estudios: Evaluar el impacto de las políticas municipales y otros temas de interés público local.

Emitir Opiniones: Proveer análisis y recomendaciones sobre proyectos de resoluciones, decretos y ordenanzas en materia económica y social.

Proponer Políticas Públicas: Formular y promover resoluciones, decretos y ordenanzas, así como realizar peticiones a las autoridades locales para la implementación de políticas públicas efectivas.

Contacto

Email: [email protected] / 4516500 Int. 6517

El cierre anual del CES, en fotos:

(Fotos: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)