Top

Tras la condena por abuso sexual, la UNT revocó a Burgos de su falsa querella en el juicio por el robo de la Ciudad Universitaria

MAFIA UNT

Rodolfo Tercero Burgos fue condenado a cinco años de cárcel por abusar sexualmente de su hija menor de edad. La UNT lo contrató como su abogado estrella en 2019, fue imputado por abuso sexual en abril de 2022 y sostenido en sus múltiples cargos. El Rector Pagani y la Vicerrectora Leal lo respaldaron. Recién cuando la Justicia dijo "culpable", la UNT tomó cartas en el caso Burgos.

Rodolfo Tercero Burgos. (Foto: abogadostucuman.com)





La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha decidido revocar el poder especial que había otorgado al abogado Rodolfo Tercero Burgos para actuar como querellante en la causa caratulada como Cerisola/YMAD donde el delito de fondo es el robo de la Ciudad Universitaria de San Javier a la propia Casa de Altos Estudios. Allí, el abogado estrella del Saabismo ejerció como falso querellante encubridor hasta que el pasado miércoles fue condenado a cinco años de cárcel por abusar sexualmente de su hija menor de edad.

El próximo martes, en la sesión del Consejo Superior, se tratará en el marco del Expediente N° 1798/2014 la resolución 18996/2024 donde se establece que el Rector Sergio Pagani dispone "tener por Rescindido a partir de la fecha el contrato N°1641/2019, suscrito con fecha 12 de septiembre de 2019 con el abogado Rodolfo Tercero Burgos y revocar a partir de la fecha el Poder Especial para querellar a favor del mencionado". Tras años de respaldo político e institucional, El Rector Sergio Pagani y el sempiterno secretario general del Rectorado, José Hugo Saab, se ven forzados a firmar la rescisión del contrato de Burgos. El diario La Gaceta se encargó de informar que el poderoso jefe de la burocracia es el que estampó su firma en la remoción de Burgos.

Burgos es desde hace años uno de los hombres fuertes del Saabismo que desde hace 40 años maneja los destinos de la UNT. El Ekeko es un múltiple agente de oscuro rol en la Justicia Federal, lobista del diario La Gaceta, expresidente de Canal 10, amigo personal y compañero de tenis de Federico Van Mameren, exfuncionario y abogado personal de la ex Rectora Alicia Bardón y -entre muchas otras cosas- abogado estrella y falso querellante de la UNT en el juicio por los fondos de YMAD donde la propia UNT apostó por la dilación y no persiguió a los promotores de que se declare terminada la Ciudad Universitaria de San Javier: los ex Rectores Mario Marigliano -ya fallecido- y Rodolfo Martín Campero.

 

Burgos, blindado por el Saabismo en la UNT

"Nunca sugerí, ni aconsejé ni propuse la designación del letrado Rodolfo Burgos como querellante en la causa penal de las obras de YMAD. No he tenido intervención alguna en su contratación. Es lisa y llanamente una falsedad", sostuvo el director de Asuntos Jurídicos del Rectorado, Augusto González Navarro, quien también debió comparecer ante la Justicia en calidad de testigo -y no de imputado debido a la (no) investigación del ahora exfiscal Carlos Brito-.  Allí no recibió muchas preguntas de su amigo Rodolfo Burgos, su socio político en la Facultad de Derecho.

Numerosos testigos miembros del Consejo Superior de la UNT y la crónica del diario La Gaceta del día 10/04/2016 desmienten categóricamente a G. Navarro, quien debió excusarse de proponer abogados para investigar la defraudación a la Universidad máxime estando sindicado él mismo en ese entonces por la Justicia Federal por haber dado disfraz jurídico al mecanismo paralelo de contrataciones de obras con inmensos sobreprecios -"mise en escene", dijo el fiscal federal actuante.

González Navarro propuso al profesor Derecho Penal de la Facultad de Derecho Diego Lamoglia, que luego asumiría como miembro del Colegio de Jueces y Juezas de la Capital y sería reemplazado por Burgos en una maniobra acordada con su entonces superior, ya que Burgos se desempeñaba como Secretario Legal y Técnico de la UNT.

En la antesala de las elecciones universitarias del 2022, eltucumano.com le consultó al por entonces candidato a Rector Pagani por la situación de Burgos, en aquel momento presidente de Canal 10 imputado por el delito de abuso sexual por el que dos años después fue hallado culpable. "El doctor Burgos tiene una cuestión en la Justicia que deberá dirimirse en ese lugar, no en la Universidad", dijo el por entonces Vicerrector, y ratificó que "no es algo que nos compete de momento".

La Vicerrectora y referente del feminismo Saabista, Mercedes Leal, también se refirió en aquel marco a la denuncia contra Burgos: "Le creo a Burgos cuando dice que está resolviendo su tema personal", afirmó en una entrevista con radio Mía.

El Saabismo en pleno decidió blindar, sostener y respaldar a Burgos y no replicó el protocolo aplicado ante denuncias por abuso sexual al exsecretario de Asuntos Estudiantiles, Sergio Aragón (se le abrió una investigación en Asuntos Jurídicos donde se ratificaron las denuncias y presentó la renuncia) y los casos de los docentes Eduardo Hassan (Facultad de Odontología) y Víctor Chocobar (Facultad de Derecho), separados preventivamente de sus cargos, luego destituidos y exonerados de los mismos.

Burgos fue defendido públicamente y luego ratificado como abogado estrella de la UNT, hasta que la Justicia dictaminó que es culpable de abusar sexualmente de su hija menor de edad.

El lunes se reanudarían las audiencias en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Tucumán, y restará esperar para conocer quién ocupará la silla de Burgos en la querella de la UNT, y si el Saabismo sorprende y empieza a perseguir a los responsables del latrocinio contra la Universidad Pública de Tucumán o sostiene la postura del encubrimiento.

 


Los contratos de Burgos con la UNT

En marzo de 2024 se conoció que Burgos confesó ante la Justicia que hace años no ejerce la profesión de abogado: "si bien es cierto que estoy matriculado, la presidencia del directorio de Canal 10 (desde 2016) me sacó prácticamente de la labor profesional", admitió el 18 de febrero de 2022 el Juzgado Civil de la V nominación del Centro Judicial Capital de Tucumán y en el marco del juicio por alimentos que le inició la madre de la menor, Marina Moris. Sin embargo, esto no impidió que en el año 2019 la UNT lo contrate como abogado exclusivo para juicios penales, incluido la causa por El Robo de la Ciudad Universitaria, donde hasta ahora ejerció como querellante exclusivo de la UNT.

El primer contrato que convirtió a Burgos en el único letrado apoderado legal de la Universidad Pública con acceso exclusivo a la causa penal federal caratulada Cerisola Juan Alberto y otros s/malversación culposa expediente 400360/2010 fue subscripto el 20 de septiembre de 2019 por el entonces Rector José García y el eterno José Hugo Saab.

En ese momento, Burgos venía desempeñándose desde 2016 como presidente de Canal 10 designado por la propia UNT. Antes, en 2014, la entonces rectora Alicia Bardón había designado a Burgos a cargo de la Subsecretaría Legal y Técnica. El Ekeko ejerce también en diversas causas como abogado particular de la exRectora.

Dicho contrato entre el rectorado de la UNT y Burgos dejó establecido que “EL PROFESIONAL” asumirá la representación de la UNT como apoderado en su intervención como querellante en la causa N° 33.813/2013, caratulada “Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y Eudal, Ramón s/Su denuncia” que se tramita por ante el Juzgado Federal N° 2 de Tucumán, presentándose en tal carácter en dicho proceso y ejerciendo en el mismo todas las facultades que el Código Procesal Penal confiere al querellante”, instituye el contrato aún vigente entre el múltiple agente y la UNT.

"Como contraprestación por las tareas que constituyen objeto de este contrato, "LA UNIVERSIDAD" retribuirá a "EL PROFESIONAL" con la suma total de PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 496,248,61) por todo concepto", reza la cláusula cuarta del contrato suscripto en 2019 ─que, en dicho año, el valor del dólar cerró era de $69─.

El contrato de Burgos fue renovado en 2022 por el exRector García y ratificado en 2023 por el actual Rector Sergio Pagani, y fue escamoteado ante pedido de consejeros superiores por el Director de Asuntos Jurídicos, Augusto González Navarro.

En abril de 2016, La Gaceta se preguntaba "¿Cuánto le saldrá a la UNT participar como querellante en la causa YMAD?", y advertía que González Navarro recomendaba "el nombre de un abogado penalista de Tucumán", pero además que la contratación “se efectúe por un término específico y por un monto de honorarios prefijables”. En ese marco, señalaba La Gaceta que "según el artículo 534 del Código Procesal Penal de la Nación, 'los honorarios de los abogados y procuradores se determinarán de conformidad a la ley de arancel. En su defecto, se tendrá en cuenta el valor o importancia del proceso, las cuestiones de derecho planteadas, la asistencia a audiencias y, en general, todos los trabajos efectuados a favor del cliente y el resultado obtenido'”.

"Fuentes judiciales explicaron que en una causa en la que se investiga el manejo de más de $ 353 millones, si sólo se regulara el 1% de honorarios, serían más $ 3,5 millones", indicaba La Gaceta.

La UNT decidió entonces contratar al abogado Diego Lamoglia, profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y primer querellante encubridor, hasta su designación como miembro del Colegio de Jueces y Juezas de la Capital. Allí se decidió contratar a Burgos a pesar de no contar con experiencia en este tipo de litigios. La denuncia por abuso sexual de su hija menor de edad no alcanzó para apartarlo de su cargo, pero ni el Saabismo pudo sostenerlo uno vez que el juez Antonio Gutiérrez dijo “culpable”.



Descargar


Descargar


Descargar