Con QR: así funciona el nuevo sistema de pago para los colectivos de Tucumán
Con una implementación gradual, que se completará en 120 días, el nuevo sistema multipago desarrollado por la empresa Bizland, transformará el transporte público con pagos digitales, WiFi y gestión en tiempo real.
El gobernador Jaldo con la nueva tarjeta Independencia.-
Con la presentación de este viernes en Casa de Gobierno de la nueva Tarjeta Independencia, un nuevo sistema prepago que podrá utilizarse de forma física o digital para pagar los viajes en colectivos desde el celular mediante un código QR generado desde la aplicación del usuario.
Fijamos una política de Estado para brindar un mejor servicio", valoró el gobernador Osvaldo Jaldo, durante el acto de presentación realizado desde el Salón Blanco. La modernización del transporte público en Tucumán alcanzó un nuevo nivel con la implementación del sistema multipagos, desarrollado por la firma tecnológica Bizland pertenenciente al Grupo Lapachos del empresario tucumano Facundo Prado. Con una implementación gradual que se completará en 120 días, este nuevo modelo introduce múltiples alternativas de pago, como tarjetas prepagas físicas y digitales, tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, y billeteras virtuales.
Opciones de pago disponibles para los usuarios con el nuevo sistema multipagos.
Además, este sistema incorpora innovaciones tecnológicas avanzadas en los colectivos, como validadores multipagos, consolas inteligentes con GPS, conectividad 4G y WiFi, y cámaras de seguridad. Estas mejoras no solo aumentan la comodidad y la seguridad, sino que también permiten un monitoreo en tiempo real de los recorridos y frecuencias, optimizando la gestión tanto para los operadores como para las autoridades.
Innovaciones tecnológicas en los colectivos: validadores, cámaras de seguridad y conectividad 4G.
Para los usuarios, se desarrollará una aplicación móvil que simplifica la experiencia de viaje. Desde la app, podrán consultar recorridos, revisar pagos realizados, generar códigos QR para abonar y gestionar abonos con descuentos como "La Tucumana". Esto elimina la necesidad de trámites presenciales y aporta mayor accesibilidad.
La aplicación móvil permitirá gestionar abonos y consultar recorridos desde cualquier lugar.
El sistema, además, utiliza herramientas avanzadas de gestión de flotas, como mapas de calor y centrales de monitoreo. Estas soluciones permiten un control preciso de los recorridos y las frecuencias, garantizando un servicio más eficiente y transparente.
Mapas de calor y monitoreo en tiempo real optimizan el transporte público en Tucumán.
Bizland, con más de 45 años de experiencia en movilidad y pagos digitales, lidera este ambicioso proyecto. Con el respaldo de un consorcio tecnológico que incluye Open Pass y Payway, el sistema multipagos no solo moderniza el transporte público tucumano, sino que también amplía las opciones de pago, transformando la experiencia de los usuarios.
Este cambio representa un avance histórico para Tucumán, alineando al transporte público con estándares tecnológicos de primer nivel y demostrando que la innovación es posible cuando se prioriza la comodidad y la eficiencia.
"La modernización del transporte tiene varias etapas. Empezamos con una inicial en la empresa El Limón, que ya está funcionando. Lentamente vamos a ir ampliando al resto de las líneas, en la medida de tener la fabricación de los equipos y desplegado todas las funcionalidades que fuimos haciendo", explicó el director de operaciones de Bizland.
Por su parte, Jaldo señaló que "esta es una decisión más que hemos venido tomando en este transporte público de pasajeros que se movilizan aproximadamente 600.000 personas por día, que tiene 4.000 puestos de trabajo". Y destacó que desde el inicio de su gestión "fijamos una política de Estado para brindar un mejor servicio a quienes lo utilizan todos los días para realizar sus tareas".
Y agregó: "La Tarjeta Independencia tiene que ver con facilitar, mejorar, transparentizar la forma de pago del pasaje. A través de la tarjeta se implementan diferentes tipos de pagos, se puede pagar con el celular, se puede pagar con tarjetas de crédito, con sistema QR, se puede encargar billeteras virtuales. Es decir que se va a facilitar desde la casa, no hay que hacer fila para recargar las tarjetas".
Por último, Jaldo informó que la empresa hace una inversión de casi cuatro millones de dólares y aclaró que la Provincia "no pone un solo peso". "Todo lo que es el equipamiento, todo lo que es la operatividad, todo lo que la tecnología lo paga la empresa. El servicio que se va a mejorar es por el esfuerzo de los empresarios y nosotros nos reservamos la autoridad de contralor de los servicios", concluyó.