Top

Rovelli, furioso contra Milei: "Están hipotecando nuestros recursos naturales para pagar la deuda"

fm latucumana 95.9

El destacado economista sostuvo en FM latucumana que la deuda externa de Argentina se incrementó en los últimos meses. Además, habló del tipo de cambio, las importaciones y el impuesto país. VIDEO.

Imagen tomada de elagora.digital





Diciembre es el último mes del año, y es, históricamente, un mes que a lo largo de los años ha tenido complicaciones económicas en nuestro país. Horacio Rovelli, economista y destacado y profesor universitario, habló en FM latucumana y explicó que “este diciembre les ha salido mejor de lo esperado” al gobierno de Javier Milei. 

El motivo es revelador: Rovelli sostiene que el poder económico de Javier Milei está en Manhattan: “Santiago Bausilli, presidente del Banco Central y Luis Caputo, ministro de Economía, tienen una consultora y sus principales clientes son estos grandes grupos económicos que trajeron la plata para financiar el déficit fiscal que había quedado de la gestión de Alberto Fernández”.

Y sostuvo que “el gobierno paga con deuda, o sea se compromete con títulos que vencen en los próximos años”. “El total de la deuda externa cuando se fue Alberto Fernández era de 370,000 millones de dólares, ahora es de 472000 millones, aumentó la deuda en 92,000 millones dólares”, dijo y explicó que la “tranquilidad financiera” es porque hay una deuda que no se paga: “No se preocupan por la deuda porque  la vamos a pagar con lo que le pertenece a nuestros nietos y generaciones venideras, con los recursos naturales de la Argentina: gas, petróleo, litio, minerales, oro, playa, hierro, aluminio, agua potable”.

“Tenemos todos estos recursos y los estamos hipotecando”, denunció Rovelli. En ese sentido sostuvo que se está atrasando el tipo de cambio para favorecer las importaciones: “Ahora se elimina el impuesto país, que era un impuesto importante porque grababa hasta el 30% en el gasto de las tarjetas de crédito en el exterior, y llegó a grabar hasta el 17,5%”. Así, afirmó que el impuesto país significó en el año 6200 millones dólares, de esta recaudación, el 6% estaba destinado a financiar el sistema previsional: “estaba financiando a los jubilados y pensionados del Pami, por eso el ajuste brutal del gobierno que dejó de distribuir medicamentos gratuitos a los jubilados”.

En esa línea, sostuvo que se está sustituyendo la producción local por importaciones: “Lo que quieren es endeudarnos más porque un país endeudado termina regalando sus recursos naturales”.

Mirá la entrevista completa: