Top

Se aprobó el Presupuesto 2025: Tucumán prevé un superávit de $5.613 millones el próximo año

ECONOMÍA

Con 41 votos a favor, seis en contra y dos ausencias, la Legislatura aprobó la Ley Madre enviada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

(Foto: Prensa Legislatura de Tucumán)





Este jueves, la Legislatura de Tucumán aprobó el proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos del Estado para el ejercicio fiscal 2025 enviado por el gobernador Osvaldo Jaldo: la Ley Madre prevé erogaciones por $3,39 billones, recursos por $3,4 billones y un superávit de $5.613 millones y fue sancionada por el parlamento tucumano con 41 votos a favor, seis en contra y dos ausencias.

La sesión estuvo presidida por el Presidente Subrogante a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla. El Presupuesto 2025 aprobado asciende a tres billones cuatrocientos cuatro mil seiscientos treinta y seis millones novecientos cincuenta y siete mil pesos ($3.404.636.957.000) para todos los gastos de funcionamiento y obras de los tres poderes del Estado provincial.

El Presupuesto se aprobó gracias a los votos de la mayoría peronista en la Legislatura, mientras que votaron en contra los radicales José Cano, Raquel Nievas, Silvia Elías de Pérez, José Seleme y Manuel Courel, y el libertario José Macome. Los legisladores de Fuerza Republicana votaron a favor. Los legisladores Jorge Leal (h) y José Orellana estuvieron ausentes.

Una de las principales novedades de la nueva Ley Madre es la limitación de los excedentes financieros del Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, Tribunal Fiscal, Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Pupilar y de la Defensa. A partir del cierre del ejercicio próximo, dichos fondos no ejecutados retornarán al Tesoro y serán utilizados prioritariamente al inicio del ejercicio siguiente.

 

Superávit fiscal y obras

A principios de noviembre, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Proyecto de Presupuesto enviado a la Legislatura y subrayó: “En ese presupuesto queda plasmado la decisión y la planificación de lo que tiene el Poder Ejecutivo para el año 2025. Seguir con un superávit fiscal, es decir, no gastar más de lo que ingresa. Hemos incrementado las partidas en todas las áreas sensibles. Hoy, Salud tiene un mayor porcentaje en el presupuesto 2025, Educación, Seguridad y la Asistencia Social”.

Es un presupuesto que está destinado exclusivamente a atender las áreas esenciales del Gobierno de la provincia. Pero además, no nos hemos quedado ahí. También tenemos un plus y también hemos habilitado partidas para que después de muchos años, la provincia de Tucumán pueda realizar obras públicas con recursos provinciales”, manifestó el mandatario provincial.

En ese sentido, el tranqueño insistió: “Tenemos partida en el 2025, en ese presupuesto, al margen de atender las obligaciones en áreas sensibles y esenciales, hemos dejado partidas para construir obras públicas, ya que los convenios que firmamos con la Nación son mayoritariamente un porcentaje financiado por el Gobierno nacional y otro porcentaje financiado por el Gobierno provincial”.

Es un presupuesto sólido, donde en momentos de turbulencias económicas, en turbulencias financieras, hoy Tucumán está presentando un presupuesto con superávit, hoy está presentando un presupuesto con proyecciones totalmente reales, no inventadas, ni proyectadas al azar. Es decir, que estamos muy conformes con el presupuesto que hemos enviado a la legislatura. Ahora, la última palabra siempre la van a tener los señores legisladores y de acuerdo a lo que ellos decidan, es lo que nosotros vamos a obrar en consecuencia en el ámbito del Poder Ejecutivo”, remató en aquella ocasión.

 

La sesión: los otros proyectos que aprobó la Legislatura

En lo referido al proyecto de la Comisión de Legislación General, se aprobó el dictamen que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la comuna de La Florida y Luisiana, departamento Cruz Alta, destinado a la regularización dominial, erradicación, construcción y/o consolidación de asentamientos o barrios de emergencia.

El inmueble podrá ser transferido a título gratuito a sus actuales ocupantes que cumplan ciertos requisitos, como: tener constituido el núcleo familiar, no ser propietarios ni adjudicatarios por legislación similar y poseer una constancia de residencia efectiva en el inmueble.

Por otra parte, se sancionó un dictamen de la Comisión de Salud Pública, mediante el cual se crea un Sistema Provincial de Residencias de Profesionales de la Salud, con el objetivo de regular la formación integral y especializada de posgrado, remunerada, tanto en el ámbito público como en el privado, de los profesionales que integran el equipo de salud.

El proyecto establece que podrán ingresar al sistema los profesionales de la salud cuyas carreras de formación universitaria estén reconocidas por el Ministerio de Salud de la Nación o la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria.

Asimismo, se aprobó el proyecto que establece la adhesión a la Ley N.º 27.620, que instituye el 22 de agosto como el Día Nacional de Desagravio al Pueblo Tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros.

También se sancionaron el   proyecto que establece la contratación de al menos un (1) artista con discapacidad para eventos, espectáculos o cualquier manifestación cultural que organice o auspicie la Provincia, y por último, la modificación de la Ley N. º 7172 (Ley de Juventudes), estableciendo la protección integral y el reconocimiento, promoción, estímulo y acceso a los derechos de los jóvenes que residen en la provincia de Tucumán.