"Tenía un manejo diario de 20 mil expedientes": la exjueza Valeria Brand ocultó graves acusaciones en su contra ante el Consejo de la Magistratura de la Nación
En mayo pasado, y ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, en el marco del concurso para el cargo de Jueza Federal N°1 de Tucumán, la exmagistrada omitió referirse a los siete pedidos de juicio político en su contra que signaron el final de su gestión como jueza de familia. En cambio, justificó su renuncia aduciendo razones personales y de salud. Paradójicamente, tras su renuncia, Brand pugna en varios concursos para regresar a la magistratura que, según sus palabras, perjudicó su salud y denunció falsamente a este diario por “violencia de género mediática” para evitar que se difunda su cuestionado accionar judicial. VIDEO

Brand milita el feminismo judicial. foto https://magistradostucuman.org.ar/
En mayo de este año, Valeria Judith Brand, ex jueza de Familia y Sucesiones, compareció ante el Consejo de la Magistratura de la Nación como postulante al cargo de jueza federal en el Juzgado de Primera Instancia N°1 de Tucumán, en el marco del Concurso Nacional 462. Durante su intervención, Brand explicó su renuncia en septiembre de 2023 como resultado de una supuesta "sobrecarga laboral extrema" y problemas de salud, mientras ocultaba que enfrentaba al menos siete pedidos de juicio político en la Legislatura tucumana por su desempeño en casos altamente sensibles.
Paradójicamente, después de abandonar la magistratura que describió como "agotadora y perjudicial para su salud", Brand ha iniciado una intensa campaña para reincorporarse al Poder Judicial, postulándose en múltiples concursos, tanto provinciales como nacionales. Además, en un giro que pone en tela de juicio sus intenciones, Brand ha denunciado falsamente a este medio por “violencia de género mediática” en un intento de censurar la cobertura de sus antecedentes judiciales.
"20 mil expedientes diarios" un cálculo sorprendente
En un cruce tenso durante la entrevista en el CAM nacional, la consejera Alejandra Provitola planteó una pregunta directa sobre las circunstancias de su renuncia:
"Ingresó a la comisión un mail donde se menciona que usted habría renunciado al cargo de jueza en septiembre de 2023. ¿Podría aclararnos esta circunstancia y qué la motivó a renunciar y luego querer reincorporarse al Poder Judicial?", espetó la Magistrada Nacional a Brand.
Entonces la ex jueza provincial justificó su salida con un relato sobre desgaste laboral y problemas de salud, atribuyendo la decisión a una subrogancia que calificó de "injusta":
"Estuve los últimos 2 años subrogando dos unidades jurisdiccionales. Una subrogancia que comenzó siendo temporaria y no debía durar más de 30 o 40 días terminó prolongándose por 2 años. Esto me llevó a cuestiones vinculadas a la salud, sin espacio de descanso. Luego de un análisis pausado, decidí que no tenía por qué seguir en una situación que se estaba tornando, en algún punto, hasta injusta.", justificó Brand.
Sin embargo, Provitola insistió:
"¿Usted renunció porque tenía una subrogancia? Porque si está aspirando nuevamente a la magistratura, muchas veces se asignan subrogancias, incluso múltiples, como ocurre en el fuero Criminal y Correccional. Entonces, ¿hubo alguna otra cuestión, como denuncias o problemas adicionales, que quisiera informar?"
La respuesta de Brand giró nuevamente hacia una justificación basada en el volumen de trabajo, con una afirmación difícil de comprobar:
"Entre ambas unidades jurisdiccionales tenía casi 20 mil expedientes reales en trámite. Esto generó una carga de trabajo importante. Denuncias, doctora, hay todos los días, pero lo que me motivó fue esta situación prolongada de manera indebida."
Los silencios de Brand: las denuncias y pedidos de juicio político en su contra
Lo que Brand no mencionó ante el Consejo es quizás más revelador que lo que dijo. En agosto de 2023, al menos cinco denuncias formales fueron ingresadas ante la Comisión de Juicio Político de la Legislatura tucumana. Entre ellas, figuraban acusaciones por decisiones calificadas como arbitrarias y traumáticas en casos que involucraban menores de edad.
La comisión, presidida por Raúl Ferrazzano, resolvió por unanimidad abrir un proceso para investigar su desempeño. Sin embargo, un día después de presentar su renuncia, las actuaciones fueron archivadas, impidiendo que Brand enfrentara un jury de enjuiciamiento.
Los casos "Brisa" y "Rocío": las gravisimas decisiones judicialesde Brand
Entre los antecedentes más graves que enfrentó Brand destacan los casos conocidos como Brisa y Rocío (nombres ficticios). En ambos, Brand fue acusada de desproteger a menores víctimas de abuso sexual y de tomar decisiones que los expusieron a situaciones de revictimización y peligro:
- En el caso Brisa, Brand ordenó retirarla del cuidado de su padre (quien la criaba desde los 8 meses de edad tras ser abandonada por su madre) para entregarla a su madre biológica y su pareja, luego acusados de abuso sexual.
- En el caso Rocío, la jueza impidió durante dos años que el padre cuidara a sus hijos, a pesar de las advertencias de los psicólogos sobre la presencia del abusador en el entorno materno.
Los denunciantes han señalado que, lejos de proteger a las víctimas, Brand descalificó sus testimonios, revictimizándolas y exponiéndolas a riesgos mayores.
Falsa denuncia de Brand contra eltucumano.com
En un intento de censurar las publicaciones que documentan su cuestionada trayectoria, Brand presentó una denuncia contra este medio, acusándolo de "violencia de género mediática" y solicitando la eliminación de contenidos críticos y la prohibición de futuras publicaciones sobre su actuación como jueza.
Para sustentar su denuncia, Brand invocó el artículo 6(f) de la Ley 26.485, una normativa destinada a proteger a mujeres en contextos de violencia extrema, y forzó la figura procesal de tutela autosatisfactiva, creación pretoriana judicial extraña a la Constitución Argentina.
Brand es activa militante del feminismo tucumano, junto a una agrupación de magistradas enroladas en la Agrupación Judicial "Mujeres por un Cambio Cultural".
Un peligroso precedente contra la libertad de prensa
El intento de censura preventiva contra eltucumano promovido por Brand no sólo pone en riesgo la libertad de prensa garantizada en el artículo 14 de la Constitución Nacional, sino que también desnaturaliza herramientas legales destinadas a proteger derechos fundamentales. Su denuncia, basada en cuatro capturas de pantalla de publicaciones legítimas y verificables de este medio, es un ejemplo flagrante de abuso del sistema judicial para silenciar voces críticas.
El escrutinio público como garantía democrática
El historial judicial de Valeria Brand, las denuncias en su contra y su intento de censurar a este medio deberían ser factores determinantes en cualquier proceso de selección. La ciudadanía tiene derecho a exigir que los magistrados representen los valores de transparencia, ética y compromiso con los derechos humanos.
Desde eltucumano.com, reafirmamos nuestro compromiso con un periodismo ético y responsable. Continuaremos informando con rigor sobre las actuaciones públicas de quienes aspiran a cargos de relevancia en el sistema judicial.
Vea las declaraciones de Valeria Judith Brand Ante el Consejo de la Magistratura de la Nación desde el minuto 6:20
Durante su entrevista ante el Consejo de la Magistratura de la Nación se produjo el ocultamiento de Brand de las circunstancias de su renuncia (recorte del video público del CMN, 8 de mayo de 2024).
Luego de renunciar a su cargo en septiembre de 2023, Brand se habría recuperando de la salud que dice haberle quitado el ejercicio de la magistratura y emprendió una fuerte campaña personal para volver a algún cargo de jueza, ya sea penal o civil parece darle lo mismo.
Así, Valeria Judith se presentó a concursar el cargo de Juez/a en lo Penal (Concurso N°239), Especializado en Violencia contra la Mujer (Centro Judicial Concepción). Fue incluida en la terna elevada al Poder Ejecutivo de Tucumán en marzo de 2024 lo que revela el apoyo político que tiene Brand entre muchos legisladores provinciales.
• Brand también se presentó para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, en Familia y Sucesiones (Centro Judicial Capital, Concurso N°311 ). Se encuentra actualmente ternada también por los legisladores provinciales.
• Finalmente se presentó a al Concurso Nacional n°462 aspirando al cargo de Juez/a Federal en el Juzgado de Primera Instancia N°1 de Tucumán en el que tuvo la conducta descripta en esta nota.