Top

Milei quiere cobrarle a los extranjeros no residentes el uso de hospitales públicos y las Universidades

RÉGIMEN MIGRATORIO

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se ampliaría la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación y que "nos despedimos de los tours sanitarios", poniendo como ejemplo a Salta.

(Foto: X @JMilei)





Este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno Nacional habilitará el cobro de aranceles a los extranjeros no residentes en las Universidades y en el sistema de salud público. Lo haría a través de una serie de modificaciones en el régimen migratorio "con la finalidad de avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y a los ciudadanos". Para ello, se ampliaría la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación.

"En primer lugar, se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a ser una fuente de ingresos para las casas de altos estudios, que las va a permitir financiarse. Hoy uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero", planteó Adorni en conferencia de prensa.

Luego, el vocero de Javier Milei añadió: "En segundo lugar, vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos determinarán las condiciones para el acceso al sistema. Desde que se tomó una medida similar en Salta, bajó al 95% la atención extranjera y se generó un ahorro de 60 millones de pesos".

"Esto no solo implica ahorro fiscal si no también una mejor atención para nuestros ciudadanos. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios tan conocidos acá", enfatizó.

En ese marco, el portavoz remarcó: "Vamos también a incorporar más delitos como causas para impedir el ingreso o justificar la expulsión de extranjeros del país. Si se lo atrapa cometiendo un delito o violentando el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su ingreso al país".

"Se van a quedar del otro lado de la frontera además quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan cuando hacen el trámite migratorio", subrayó.

Adorni insistió: "Por último, se incorpora una pena de prisión en el caso de extranjeros que viole la prohibición de reingreso al país antes impuesta".

"En los albores de la historia argentina, el país ha recibido gente honrada y dispuesta a hacer grande a una nación. Luego la doctrina garantista en términos migratorios ha hecho un desastre. El hecho es que, de ahora en adelante, los malandras, okupas y oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daños a los ciudadanos que residen en territorio nacional", remató.