Top

Amaicha: un hombre de 28 años fue rescatado de un infarto gracias a la telemedicina

SALUD PÚBLICA

El Servicio de Emergencias 107 ofrece atención cardiológica las 24 horas mediante videollamada a través del Programa de Emergencias Cardiovasculares.

(Foto: Ministerio de Salud Pública)





Un hombre de 28 años oriundo de Amaicha el Valle sufrió un infarto y fue rescatado gracias a la asistencia que recibió en una policlínica local a partir del uso de la telemedicina, en el marco del Programa de Emergencias Cardiovasculares del Ministerio de Salud Pública de Tucumán.

El ministro Luis Medina Ruiz visitó la sede del Programa en el 107, y resaltó: "En esta semana tuvimos otra exitosa intervención con trombolisis a un paciente de Amaicha del Valle de 28 años. Se detectó el infarto en la policlínica local, se direccionó la comunicación con el Programa de Emergencias Cardiovasculares del 107, el paciente fue trasladado y se le realizó una trombólisis".

"Este es el décimo paciente al cual se le hace este procedimiento de manera exitosa en el interior de la provincia. Esto es un logro para nosotros y es el pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, estar cerca de la comunidad. Este paciente hoy está vivo gracias al accionar de nuestro personal y fue trasladado sin riesgo al Centro de Salud", destacó el ministro.

Desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán destacan que este es un programa único en el país, en el cual un paciente en cualquier lugar de la provincia si tiene dolor de pecho, arritmia o incluso alguna emergencia hipertensiva puede hacer una consulta por medio de una videollamada y se conecta con el 107, donde hay un cardiólogo las 24 horas.

El coordinador general del Programa de Emergencias Cardiovasculares en Red, doctor Eduardo Esteban Llempen Ibáñez, detalló que trabajan en forma coordinada con todos los centros asistenciales. “Estamos organizados mediante protocolos, el uso de telemedicina y contamos con once nodos que son hospitales del segundo nivel de atención distribuidos por toda la provincia, que pueden mandarnos las consultas por dispositivos móviles o hacer una videoconferencia transmitiendo los datos del paciente en tiempo real”.

 

Cuáles son los síntomas de alarma

La persona debe cuidarse, evitando fumar, el sobrepeso y el sedentarismo. Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.

Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.

Sudor frío.

Fatiga.

Acidez estomacal o indigestión.

Aturdimiento o mareos repentinos.

Náusea.

Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes.