Con nuevos equipos médicos, Tucumán apunta a realizar 200 cirugías de alta complejidad por día
El gobernador Jaldo y el ministro Medina Ruiz encabezaron la recepción de suministros que serán destinados a hospitales y centros de atención primaria de toda nuestra provincia.

(Foto: X @OsvaldoJaldo)
Este jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la llegada de nuevos equipamientos e insumos médicos que serán destinados a los hospitales y centros de atención primaria de todo Tucumán. Estuvo acompañado por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, quien valoró que "este equipamiento nos permite realizar cirugías de alta complejidad, y estamos muy cerca de alcanzar las 200 diarias".
"Estas son las inversiones que reflejan una política en materia de salud que venimos implementando desde el primer día", remarcó Jaldo tras recibir los equipos en el Depósito Central (avenida Jujuy al 1.300) del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA). El monto total asciende a $385 millones, según informó el Gobierno de Tucumán.
El mandatario provincial resaltó que "hemos logrado equilibrar nuestras finanzas en menos de un año, permitiéndonos hacer adquisiciones con recursos propios”, y subrayó que estas medidas son esenciales para “salvar vidas y prevenir enfermedades”.
Jaldo también mencionó que muchos ciudadanos, incluso aquellos que cuentan con obra social, eligen la salud pública por la calidad de atención que reciben: “Esto demuestra que la salud pública en Tucumán está a la altura de las circunstancias”.
En ese sentido, el gobernador destacó que el próximo presupuesto incluirá un incremento en las partidas para el sistema de salud, preparándose para atender a una demanda creciente. “Todos son atendidos por igual en nuestros hospitales, sin excepción”, indicó.
Tucumán | Es un día de gran satisfacción para nuestra provincia, ya que realizamos la entrega de equipamientos e insumos esenciales para fortalecer nuestros hospitales, tanto en la capital como en el interior.
???? La salud de las y los tucumanos es una prioridad indiscutible, y… pic.twitter.com/pUiLqrpuHN— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) October 24, 2024
Por su parte, el ministro Luis Medina Ruiz celebró que “este equipamiento nos permite realizar cirugías de alta complejidad, y estamos muy cerca de alcanzar las 200 diarias”, destacó, y aclaró que el flamante equipamiento "nos acerca a la comunidad del interior con historias clínicas digitales y nuevos desfibriladores que salvarán vidas”.
El ministro también abordó el impacto económico en la salud: “Hemos visto un aumento en la cantidad de personas que optan por nuestro sistema debido a la crisis y el encarecimiento de las obras sociales. Muchos ya no pueden pagar y eligen nuestro sistema por necesidad, pero también por la calidad que hemos logrado”.
En ese marco, destacó que la reputación del sistema de salud de Tucumán ha llevado a que incluso quienes pueden pagar elijan recibir atención pública, particularmente en casos de emergencias complejas.
“Esto estaba previsto; hemos aumentado no solo el recurso humano, sino también la tecnología”, concluyó.
También estuvieron presentes los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia); Marcelo Nazur (Obras públicas); el intendente de la Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros y la titular del Sindicato Único de Médicos de la República Argentina (SUMAR), Noemí Díaz; directores y subdirectores de hospitales, y personal del SIPROSA.
Insumos y equipamientos entregados:
Hospital H. Avellaneda: Se destinan dos cajas de laparoscopia, lo que permitirá realizar cirugías mínimamente invasivas y mejorar los tiempos de recuperación de los pacientes.
Hospital Padilla: Se entrega un ecógrafo cardiológico, instrumental de tórax, una mesa de anestesia y tres juegos de instrumental Mindray, esenciales para cirugías de alta complejidad, asegurando la mejor atención a los pacientes.
Hospital de Niños: Se proporciona una mesa de cirugía que moderniza sus quirófanos y optimiza el trabajo del personal de salud.
Maternidad: Recibe un instrumental de laparoscopia y un sellador pouch, mejorando las condiciones de eterización y las cirugías ginecológicas.
Hospital de Monteros: Se asigna un carro de paro y un generador de alto flujo, fundamentales para la atención de emergencias respiratorias.
Hospital de Concepción: Se entrega un carro de paro, un generador de alto flujo y un juego de instrumental Storz, garantizando una respuesta rápida y eficaz en situaciones críticas.
Hospital Eva Perón: Recibe un juego de instrumental Storz y una mesa de anestesia, mejorando las capacidades quirúrgicas del hospital.
Sistema de Emergencias 107: Se entrega un generador de alto flujo, cuatro desfibriladores externos automáticos, cuatro electrocardiógrafos y dos juegos de instrumental Storz, equipamiento vital para el trabajo de las unidades de emergencias en toda la provincia.
Hospital Centro de Salud: Se entregan tres sets de instrumental de laparoscopia y un set de instrumental de coloproctología, beneficiando a los pacientes que requieren intervenciones complejas.
Para modernizar la administración y gestión, también se distribuyen computadoras en diversos Caps y hospitales en todas las zonas de la provincia, optimizando el sistema de salud, facilitando el axoideo a las tecnologías en lugares más alejados.
Se entregan sillones odontológicos, sillas de ruedas y 100 tensiómetros a distintos efectores de la salud, garantizando una mejor atención en el control de la presión arterial, uno de los indicadores más importantes en la prevención de enfermedades.