Lo que era un búnker narco, ahora es el primer hogar de atención integral en adicciones para mujeres de Tucumán
El gobernador Jaldo y la intendenta Chahla encabezaron la inauguración del hogar Santa Josefina Bakhita, un espacio para mujeres en rehabilitación y sus hijos, con capacidad para 40 personas. Fue incautada del narcomenudeo, cedida al Arzobispado y ya abrió sus puertas.

(Foto: Facebook Rossana Chahla)
Este lunes por la mañana quedó inaugurado el hogar Santa Josefina Bakhita, el primer hogar de atención para mujeres en recuperación de adicciones de Tucumán, ubicado en avenida Gobernador del Campo 364, en la Capital. Se trata de una propiedad que fue incautada del narcomenudeo, donde se vendían drogas, que fue cedida al Arzobispado de Tucumán y que permitirá contener y asistir a mujeres en situación de consumo problemático y sus hijos.
El acto de inauguración contó con la participación del gobernador Osvaldo Jaldo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos; el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez; el monseñor Auxiliar Roberto Ferrari; el vicario general, José Abuin; y el delegado episcopal de los hogares de Cristo, Marcelo Durango.
"Hoy, esta casa donde se traficaba muerte y se hacía el mal, se convierte en un lugar donde se da vida y se hace el bien", sentenció el gobernador Jaldo, y planteó: "La droga es un problema de todos, y nadie puede mirar para otro lado. Este hogar es solo el comienzo; debemos seguir creando espacios que ayuden a quienes lo necesitan".
En ese sentido, Jaldo recordó el proceso de recuperación de la casa, que se encontraba en condiciones deplorables: “Aquel lugar, casi destruido, hoy se convierte en un hogar para mujeres que buscan recuperarse y reinsertarse en la sociedad”, resaltó.
En ese marco, ponderó el papel de la ley del Narcomenudeo, que permite a las autoridades provinciales actuar contra el narcotráfico en pequeña escala. “No podemos tener miedo de tomar decisiones políticas frente a problemas reales. Este gobierno no vacilará en la lucha contra quienes comercializan sustancias tóxicas”, enfatizó.
"Debemos salir a contagiar a todos los tucumanos y tucumanas sobre la importancia de combatir juntos este flagelo. La droga es un problema de todos, y juntos podemos ofrecer soluciones y apoyo a quienes lo necesiten”, remató el gobernador.
El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Luis Medina Ruiz (Salud) y Federico Masso (Desarrollo Social); la intendente de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el vicepresidente de la Legislatura, Aldo Salomón; el jefe y subjefe de Policía, Joaquín Girvau y Roque Yñigo; y los legisladores Hugo Ledesma y Gerónimo Vargas Aignasse.
(Foto: Facebook Osvaldo Jaldo)
El decomiso de la casa se concretó a partir de una investigación -iniciada en marzo y finalizada en junio del año pasado- de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Ministerio Público Fiscal. Fue entregada al Arzobispado de la provincia junto al Hogar de Cristo Divino Maestro Tucumán. En ese momento, el gobernador Jaldo asumió el compromiso de refaccionar este espacio para el abordaje integral de adicciones para mujeres.
El Ministro Edmundo Jiménez destacó que a partir de aquel momento “hicimos contacto con el poder Ejecutivo para poner esta casa en condiciones: hizo toda la construcción que ustedes ven aquí”. Este nuevo hogar estará a cargo de la organización de los Hogares de Cristo, encargada de brindar la atención y contención necesarias a las mujeres en situación de adicción.
“Ya tenemos a algunas mujeres que han llegado, incluyendo una de Pichanal. La necesidad es grande en el norte”, agregó. La casa tiene capacidad para albergar hasta 40 personas y cuenta con la colaboración del Ministerio de Salud, que ha aportado mobiliario y personal médico.
“Estamos trabajando para mejorar las instalaciones, incluyendo aire acondicionado y espacios para los niños, porque es fundamental no separar a las mujeres de sus hijos”, explicó Jiménez.
(Foto: Facebook Rossana Chahla)
La coordinadora del Hogar de Cristo Divino Maestro Tucumán, Pamela Catán, manifestó: "hoy, este espacio cobra un nuevo sentido: un lugar de vida, alegría y nuevas oportunidades para las mujeres". La Casa de Acompañamiento tiene la capacidad de albergar hasta 20 mujeres, quienes pueden venir acompañadas de sus hijos.
“Contamos con dos cuartos de baño, una ducha, un cuarto de lavadero y un amplio living comedor de 60 metros cuadrados. También hay un espacio para huertas y un jardín que las chicas podrán cuidar”, detalló.
Los Hogares de Cristo ofrecen un proceso de recuperación integral. La coordinadora explicó que las mujeres comienzan asistiendo a encuentros en otros hogares, donde reciben apoyo básico. Luego, aquellas que deseen avanzar pueden quedarse en la casa, donde recibirán atención las 24 horas, con profesionales que brindan apoyo terapéutico y espiritual.
"Es fundamental que las mujeres puedan venir con sus hijos. Contamos con un equipo dedicado a los niños, asegurando que tengan una rutina normal. Así, ellas pueden enfocarse en su proceso de recuperación", afirmó Catan, y concluyó: "Es un espacio donde se recupera la vida y se construyen nuevas oportunidades".
San Miguel de Tucumán | Hoy es un día trascendental para la provincia, porque dejamos inaugurado oficialmente el primer hogar de atención para mujeres afectadas por el consumo de sustancias tóxicas.
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) October 7, 2024
???? La casa lleva el nombre de “Santa Josefina Bakhita” y es una propiedad… pic.twitter.com/Y1QjzkWKEK
En la mañana de hoy acompañe al gobernador @OsvaldoJaldo en la inauguración de la “Casa Santa Josefina Bakhita”, un hogar que simboliza esperanza y transformación. Lo que antes era un lugar de destrucción, donde se vendían drogas, hoy es un espacio de recuperación y… pic.twitter.com/8JQP34wrgC
— Rossana Chahla (@RossanaChahla) October 7, 2024
En 2023 DENUNCIE a Narcos que vendían drogas frente al Lawn Tennis, fueron detenidos y condenados, la propiedad fue recuperada del delito, donada al arzobispado y hoy es una casa de recuperación de mujeres adictas, la 1ra del norte, gracias al apoyo de la provincia @OsvaldoJaldo pic.twitter.com/rXsfMUsJfP
— Geronimo Vargas Aignasse (@GeroVAignasse) October 7, 2024