Top

Mortandad de peces por anoxia: el ingenio La Fronterita deberá pagar una multa de $17 millones por contaminar el Río Salí

MEDIO AMBIENTE

La firma SALTA REFRESCOS S.A. - INGENIO FAMAILLA LA FRONTERITA fue multada por la Dirección de Fiscalización Ambiental en el marco de la causa por mortandad de peces en la desembocadura del Río Salí – Embalse Río Hondo.

(Foto: Río Salí)





El Gobierno de Tucumán,  a través del Ministerio de Economía y Producción a cargo de Daniel Abad, le aplicó una multa de $17.000.000 la firma SALTA REFRESCOS S.A. - INGENIO FAMAILLA LA FRONTERITA en el marco de una resolución de la Dirección de Fiscalización Ambiental (Expte. 212/630/AM/2024 y otros - Resolución 311-DFA-2024) sobre mortandad de peces por anoxia en la desembocadura del Río Salí – Embalse Río Hondo por descarga de efluentes contaminantes. Los análisis realizados confirmaron que los peces fallecieron por la "falta de oxígeno disuelto en el agua".

La multa de $17 millones corresponde al equivalente a quinientas veces el sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública centralizada provincial de acuerdo a la normativa vigente. La multa aplicada se enmarca en el cumplimiento de la Ley Provincial de Ambiente N°6. 253 y desde el Gobierno valoraron las tareas de fiscalización ambiental en todo el territorio tucumano con el fin de asegurar la sustentabilidad del desarrollo industrial local.

La actuación es complementaria a otras dos medidas sumariales adoptadas semanas atrás que se les impuso a los ingenios Concepción y Bella Vista con una sanción pecuniaria de más de $16 millones por tirar efluentes industriales al Río Salí y también al Ingenio Bella Vista por $7 millones por arrojar vinaza en un camino vecinal.

El director de Asuntos Jurídicos de la secretaría de Producción, Facundo Moreno Majnach, explicó: “En virtud del episodio de mortandad de peces que tuvo lugar el 4 de junio de 2024, en la zona que se conoce como la desembocadura del Río Salí, previo a que ingrese al Embalse de Río Hondo, donde lugareños, pescadores, detectaron peces boqueando, funcionarios de la Dirección de Recursos Hídricos recorrieron y navegaron las aguas del río y del embalse, donde también se detectó mortandad de peces”.

“Se llegó a la conclusión, en virtud de los análisis que hizo la Dirección de Recursos Hídricos, conjuntamente con la Subsecretaría del Estado del Medio Ambiente, que esa mortandad respondió a la anoxia. Es decir, a la falta de oxígeno disuelto en el agua, lo cual provocó la muerte de la fauna ictícola”.

Moreno Majnach detalló que por tal motivo se iniciaron cuatro sumarios contra las cuatro empresas que aportan sus efluentes: “Cuatro industrias sucroalcoholeras que aportan directamente en esa zona o que derivan sus efluentes directamente en esa zona. Se iniciaron sumarios contra los ingenios Concepción, Bella Vista, Famaillá y Santa Rosa. Hasta el momento se impusieron multas a los ingenios Concepción y Bellavista y, en el día de ayer, se notificó la resolución de la Dirección de Fiscalización Ambiental por una multa de aproximadamente 17 millones de pesos al ingenio Famaillá. Es decir, que hasta el momento se van imponiendo tres multas, cada una de ellas por el importe de 17 millones de pesos”.

Desde el Gobierno de Tucumán subrayaron que al día de la fecha, los ingenios Concepción y Bella Vista pagaron la multa sin iniciar ningún procedimiento de reconsideración.

Mortandad de peces en aguas del Salí: