El Gobierno sale a buscar a más de 103.000 familias tucumanas que podrían perder el subsidio de luz y gas
Casa de Gobierno convocó a intendentes y delegados comunales para entregarles las planillas de los inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el régimen de segmentación de tarifas que otorga subsidios en los servicios para hogares de ingresos medios y bajos.

(Foto: Comunicación Tucumán)
El Gobierno de Tucumán decidió salir a buscar a las 103.000 familias tucumanas que todavía no se reinscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario para adherir al régimen de segmentación de tarifas, que otorga subsidios en los servicios de electricidad y gas para hogares de ingresos medios y bajos. Casa de Gobierno convocó a intendentes y delegados comunales para entregarles las planillas de los inscriptos para que los insten a empadronarse y no perder ese beneficio y sufrir -todavía más- los tarifazos en los servicios.
El plazo límite es el 4 de septiembre. La reunión informativa que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno contó con la participación de intendentes, delegados comunales, concejales de distintas jurisdicciones y funcionarios, y estuvo encabezada por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, a cargo de la gobernación; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti y la gerente de Coordinación del ERSEPT, Laura María Duarte.
"El ministro del Interior, con orden del Gobernador Jaldo convocó a los delegados comunales e intendentes para que vayamos a buscar a mucha de esta gente que quizás no sabe que es beneficiaria de este importante subsidio porque los incrementos que se van a venir en la tarifa de la luz, más allá de lo que ya están hasta ahora, van a ser muy importantes. Va a golpear a la clase más baja", alertó Mansilla, a cargo del Poder Ejecutivo.
En ese sentido, el ministro Monteros subrayó: "El Gobernador Osvaldo Jaldo nos ha instruido para que abordemos esta situación de más de 103.000 familias que hoy tienen que inscribirse en un formulario para que no pierdan este subsidio que están teniendo con respecto al servicio de luz y de gas".
"Hemos convocado a legisladores, intendentes, delegados comunales y concejales. Les entregamos el padrón correspondiente a cada jurisdicción de aquellas familias que todavía no han llenado el formulario correspondiente para que no pierdan este subsidio", insistió el ministro.
Monteros remarcó que "no hay duda de que al Gobernador no tan solo le preocupa, sino que nos estamos ocupando de esta situación para aquellas familias”.
"Es bueno aclarar que no es una cuestión de la provincia, es una cuestión de la Nación. Nosotros queremos estar a la par de la gente. Este trabajo lo va a realizar todo el espectro que corresponde al Gobierno de la provincia, desde los ministros, pasando por los intendentes, legisladores, comisionados comunales y concejales”, manifestó el funcionario provincial.
"Vamos a ir a buscar en función de los domicilios que tenemos de aquellas personas que están favorecidas por este subsidio para que puedan llenar el formulario y no perder ese subsidio porque eso va a incrementar más todavía la boleta de la luz. Este es un trabajo que lo vamos a hacer en dos semanas”, explicó.
“Ahora al padrón lo van a tener cada intendente, delegado comunal, cada, legislador y cada concejal. Pueden acudir para ver si están en ese padrón. Son más de 103.000 familias que están en este beneficio y quizás hay muchos que no lo saben. Pueden perder este beneficio y se les va a incrementar la boleta de la luz”, remató.
A su turno, el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti, lanzó un llamado urgente a las más de 100.000 familias subsidiadas en Tucumán para que completen el trámite de registro del subsidio antes del 4 de septiembre. "El gobierno nacional ha comunicado que quienes no se registren perderán el subsidio a partir de esa fecha”, recalcó.
El ministro destacó la importancia de realizar este trámite para evitar un incremento significativo en las facturas de luz. “Es indispensable que las familias hagan el trámite para mantener el subsidio. De lo contrario, se enfrentarán a un aumento considerable en su factura de electricidad”, advirtió.
Para facilitar el proceso, Yanotti informó que se ha coordinado con el gobernador y el Ministerio del Interior, representado por Darío Montero. “Hemos instruido a cada intendente y delegado para que trabajen directamente con las familias, proporcionándoles las listas con direcciones y detalles del registro”, indicó.
El trabajo en cada territorio se está organizando con la colaboración de las comunas y municipios que ya tienen convenios con el ERSEPT. “Estamos capacitando al personal y estableciendo centros de recepción, reclamo e inscripción en varias localidades”, explicó Yanotti.
“Cada intendente, delegado y dirigente político debe ir puerta a puerta para informar a los vecinos sobre la necesidad de registrarse y ayudarlos con el trámite”, reiteró, y aseguró que el registro es un proceso sencillo que se puede completar por internet desde un teléfono celular. “Solo se necesita la factura de luz y gas y el último documento personal”, detalló.
También participaron del encuentro el vicepresidente 2°de la Legislatura, Alfredo Toscano; el legislador, Gerónimo Vargas Aignasse y los intendentes Francisco Serra de Montero; Gimena Mansilla de Aguilares; Marta Albarracín de Lules; Francisco Caliva de Tafí del Valle; Luis Campos de Alberdi; Gonzalo Monteros de Banda del Río Salí; Leopoldo Rodríguez de La Cocha; Raquel Graneros de Graneros y Elvio Salazar de Simoca.
El plazo de inscripción es hasta el 4 de septiembre, no pierdas tu subsidio, acércate a tu municipalidad o comuna y consulta como es el trámite. Dura 5 minutos pic.twitter.com/q7jLoNbdmk
— Dario Monteros (@DarioMonterosOK) August 22, 2024