Top

Horacio Rovelli: "Mientras hay récord de exportación de leche, cayó el consumo en el mercado interno"

fm latucumana 95.9

El destacado economista y profesor universitario, habló en FM latucumana 95.9 sobre la actualidad económica y política del país. En la columna de este viernes, el profesional se refirió al 4% de inflación mensual del mes de julio que indicó el Indec y los informes de distintos organismos. VIDEO.

(Captura FM latucumana).-





Horacio Rovelli, destacado economista y profesor universitario, habló en FM latucumana 95.9 sobre la actualidad económica y política del país. En la columna de este viernes, el profesional se refirió al 4% de inflación mensual del mes de julio que indicó el Indec (Instituto Nacional de estadística y censo): “Es muy raro el número porque las tarifas aumentaron, sobre todo gas y luz, y los alimentos remarcan, vos vas a comprar al almacén y te das cuenta que lo remarcan permanentemente. En todo el país hay un proceso inflacionario que este gobierno oculta, este índice del 4% es mentiroso”, opinó.

Por otro lado, Rovelli habló de la situación salarial que atraviesan los docentes de las Universidades Nacionales: “Nos dieron un aumento del 15% en marzo, nos prometieron que iba a dar otro aumento en junio y no nos lo dieron, ahora estamos de paro porque nos ofrecieron un 3%”, y manifestó: “El gasto de la canasta básica total por una familia compuesta por cuatro miembros matrimonio en el mes de julio necesitaba tener más de 900.000 pesos, como docente universitario, 40 años enseñando en la Universidad de Buenos Aires, no cobro esta suma, la gran mayoría de docentes estamos bajo la línea de pobreza”.

“Tenemos 30 puntos más de inflación que el año pasado si tomando el mismo periodo de tiempo, más inflación y más pobreza, el mismo el Indec reconoce que hasta junio la pobreza que los pobres representan el 55% de la población y la Unicef dice que un millón de chicos en nuestro país se acuestan sin cenar y, además, el Instituto promotor de venta de carne vacuna que depende de la bolsa de comercio reconoce que para este año la caída del consumo de carne va a ser récord histórico”, aseveró.

Además, afirmó que: “Estamos teniendo récord de exportación de leche en polvo a los cuales inclusive ahora le bajaron las retenciones para que exporten más y tenemos caída en el consumo de la leche en el mercado interno. Entonces te das cuenta el grado de crueldad con la población”, y agregó: “La Argentina tiene lo que el mundo necesita, que es energía y petróleo, lo que no quieren es que la consumamos, la única manera que consumamos los alimentos que producimos nosotros y la energía que se genera en este país es que la paguemos a precio internacional”.

Mirá la entrevista completa:

Get YouTube Transcripts

Get YouTube Transcripts

Get YouTube Transcripts