Una inversión de U$S50 millones: finalmente Tucumán remodelará el aeropuerto Benjamín Matienzo
Tras años de dilaciones, el gobernador Osvaldo Jaldo inició gestiones con Nación y logró destrabar una situación que no avanzaba por cuestiones políticas. El recordado mega proyecto de Manzur que nunca se realizó.

Imagen de archivo.-
Tras años de proyectos y promesas, Tucumán iniciará la remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo, que recibirá 50 millones de dólares de inversión para ampliar su capacidad, tanto para beneficio del turismo y la producción.
Este avance se logró tras las gestiones realizadas ante Nación por Osvaldo Jaldo, que logró destrabar la liberación de fondos para la terminal aérea local, que se renovará a través de Aeropuertos Argentina 2000, con fondos que recauda con la tasa aeroportuaria, pero cuyo uso es definido por el gobierno nacional. La buena relación y el diálogo permanente que Jaldo tejió con la Casa Rosada terminó facilitando la aprobación de las obras.
En mayo de este año, tras una reunión con Guillermo Francos, el mandatario señalaba que "hoy solo tenemos dos puertas de embarques, una sola manga y en las instalaciones, cuando hay más de tres aviones, hay gente que está parada o que queda afuera". "Esto lo debemos reconocer para solucionarlo", planteó en su momento y adelantó que había realizado esta solicitud a Nación.
"Tucumán tiene prioridad. Todas las provincias piden mejorar los aeropuertos. Pero nosotros llegamos en el momento oportuno y estamos dentro de las prioridades por no decir la primera provincia donde se empezará a refaccionar el aeropuerto", dijo.
Jaldo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos durante una reunión en el mes de mayo.-
Este viernes el ministro de Economía Daniel Abad confirmó la noticia y explicó que
“Aeropuertos Argentina 2000, a través una tasa que cobran, crea un fondo para remodelar los aeropuertos de todo el país. Para que esto suceda se debe tener autorización de Nación. El gobernador Jaldo logró destrabar este tema que lleva postergado muchos años y finalmente se va a poder llevar adelante la remodelación del aeropuerto, que para los que viajan, es casi un espejo del de Mendoza”.
Y agregó: “Va a tener varias instalaciones para facilitar el acceso del turismo y de la producción, así que es una buena noticia para Tucumán y una muy buena inversión. Cincuenta millones de dólares no es poca plata”.
En ese sentido, el funcionario no precisó la fecha de inicio de las obras, pero estimó que esto será en el corto plazo: “ya no hay ninguna razón para postergarlo”. “Esto requiere toda una logística, obrados para el armado de los equipos y todo lo que conlleva una obra de estas características. Lo que importa acá es que no se cortará el tráfico aéreo en el aeropuerto, que va a seguir funcionando y se van a seguir haciendo obras”, destacó en Los Primeros.
La remodelación del aeropuerto tucumano fue anunciada con bombos y platillos durante el 2017, en el marco del Plan Belgrano implementado por el entonces presidente Mauricio Macri, pero esto quedó en la nada por cuestiones políticas. Durante el macrismo hubo remodelaciones en varios aeropuertos del interior, pero en ese momento Nación no alcanzó un acuerdo con el gobernador Juan Manzur.
Según La Política Online, Manzur no quiso sumarse a ese plan porque tenía un proyecto diseñado por el prestigioso arquitecto tucumano César Pelli, fallecido en 2019. Era una construcción fastuosa que estaba cotizada en 200 millones de dólares. Pero Manzur se peleó con Macri y el plan quedó en la nada.
El ex gobernador justificaba ese proyecto en base a un presunto plan para convertir a Tucumán en un hub de producción regional, además de ser la base de operaciones de la colombiana Avianca que había llegado al país comprando la empresa de la familia Macri. Pero Avianca duró poco en el país y el hub nunca avanzó.
Así fue el proyecto encargado por Manzur y diseñado por César Pelli, que nunca se llevó a cabo.-