Salazar apuntó contra la vieja guardia del radicalismo: "Las triquiñuelas y el hecho de corrernos la pelota nos llegó a hartar"
El exintendente de Bella Vista dio sus razones para abandonar, junto con Mariano Campero, el partido y cuestionó contra dirigentes de larga trayectoria en el espacio. “Nos apartamos de esa estructura viciada”, lanzó.

Sebastián Salazar. Foto Facebook/Sebastián Salazar.-
La interna del radicalismo tucumano tienen un nuevo capítulo, luego de que ayer martes el diputado Mariano Campero anunciara, junto a otros dirigentes, su alejamiento de la Unión Cívica Radical para trabajar en un nuevo espacio llamado Cambia Tucumán.
El exintendente de Bella Vista, Sebastián Salazar, fue uno de los dirigentes que tomó esta determinación, y que según dijo en FM La Tucumana 95.9, se debió al cansancio y el hartazgo causado por una estructura partidaria “viciada”.
“Lo venimos procesando hace bastante tiempo. Con Mariano (Campero) nos une, más allá de que estuvimos enfocados en nuestros trabajos en las intendencias y tal vez nos hayan encontrado en algunas elecciones separados, lo que venimos viendo siempre es que tenemos que soportar procesos internos estériles que no llegan a ningún lado”, comenzó explicando.
En ese sentido, Salazar afirmó que “queríamos ese proceso interno para tener una conducción clara y definida, porque cuando hay discrepancias y no hay unidad, la interna es la mejor manera de zanjarlas”. “Pero las triquiñuelas, el hecho de corrernos la pelota en el sentido que pasan el tema de las elecciones, nos llegó a cansar a hartar. Y aclaro, nosotros de lo que nos apartamos es de esa estructura viciada que no se condice o va a contramano de lo que esperan los afiliados o la sociedad tucumana de ese partido tan importante”, apuntó.
“Nos apartamos de participar de cualquier proceso interno y nos vamos a dedicar a conformar un nuevo espacio político que se llama Cambia Tucumán, con intendentes, un grupo de legisladores, diputados nacionales y concejales a lo largo y ancho de la provincia”, detalló.
Luego, el exjefe municipal reiteró que lo que buscaban era “tener claridad en la estrategia, en los procesos, que no viene sucediendo en los últimos años”. “Y así como decimos que nos vienen gobernando los mismos hace 30 años en Tucumán, que nos quitaron eso de ser el faro del Norte y que pasamos de ser los creídos del norte argentino a ser los envidiosos del desarrollo, lo que queremos es invitar a los tucumanos de bien que quieran conformar este nuevo espacio político y ofrecerle una alternativa distinta”, destacó.
Y agregó: “Acá quiero hacer un mea culpa, la estructura partidaria, el partido en sí en estos últimos años, las peleas son encarnizadas en un proceso interno y no son de la misma manera en la elección general y estos son los resultados que tenemos a la vista”. “Estar en este escenario de discusiones estériles nos ha llegado a cansar”, repitió.
Al ser consultado sobre un posible acercamiento al gobierno Nacional, Salazar lo negó y explicó a qué se refiere cuando habla de “estructura viciada” en la UCR local. “Tendríamos que haber tenido elecciones en febrero de este año. Se prorrogó el tema de los mandatos, las elecciones. De esa fecha se puso el 1 de septiembre y queríamos enfrentarnos en este proceso. Hay que tener en cuenta que hay una renovación dirigencial y también partidaria. No tiene que ver con algo generacional, no queremos dejar nadie afuera, pero notamos siempre una cuestión de esconderte la pelota en el caso de las elecciones y vemos que este no es el camino. Debemos concentrarnos en los problemas de los tucumanos y no podemos seguir gastando energía en este tipo de elecciones”, dijo.
Sobre los nombres de aquellos que impiden el avance de los procesos internos, Salazar señaló que “son varios, gente a la que hago referencia que gravita en la política partidaria de hace mucho tiempo y que les tocó ocupar diversos cargos, sobre todo legislativos”. “En mi caso y con Mariano (Campero), en 2011 tuve que ir a un proceso interno fogoneado por dirigentes de la Capital que en ese momento ya tenían incidencia en la vida partidaria, y a Campero le toco igual. Fuimos concejales, le peleamos al oficialismo y llegamos de la mejor manera para ser candidatos a intendentes y nos pusieron otros dirigentes para competir”, recordó.
Cuando Gabriel Sanzano le consultó si hacía referencia a José Cano y Silvia Elías de Pérez, el exintendente fue contundente: “Así es, la verdad que digamos con nombre y apellido. Lo sufrimos mucho”.
Mirá la entrevista completa de Sebastián Salazar en FM La Tucumana 95.9.
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts