El Gobierno nacional está por lanzar un programa destinado a mejorar la eficiencia energética en los hogares argentinos. Este nuevo plan permitirá que los ciudadanos puedan reemplazar sus electrodomésticos por otros que consuman menos energía pero mantengan el mismo rendimiento. Este cambio abarca una amplia gama de productos, desde acondicionadores de aire hasta heladeras, cocinas y lavarropas.
Este programa incluye dos nuevas líneas de crédito a tasa fija para hogares, comercios y pequeñas y medianas empresas (pymes). Con estas opciones de financiamiento, se busca facilitar el acceso a electrodomésticos de mayor eficiencia energética. Además, se ofrecerá un esquema de hasta 24 cuotas sin interés para operaciones de menor importe, lo que permite una mayor accesibilidad económica a estos productos.
El objetivo de estas medidas es reducir el consumo energético tanto en hogares como en empresas, contribuyendo así a evitar aumentos significativos en las tarifas. La Secretaría de Energía y el Banco de la Nación Argentina (BNA) están trabajando conjuntamente para ultimar los detalles de estas líneas de financiamiento, que estarán disponibles tanto en canales presenciales como virtuales de la entidad bancaria.
Los usuarios residenciales tendrán a su disposición una nueva línea de crédito a cinco años con tasa fija para reemplazar sus electrodomésticos por otros de mayor eficiencia energética. El monto máximo de este financiamiento será de unos $15 millones. Aunque inicialmente esta medida estaba dirigida a hogares de bajos ingresos, se ha decidido extender el programa al resto de la población.
Para industrias, comercios y pymes, el financiamiento será a 10 años. Estos fondos no solo podrán ser utilizados para la compra de electrodomésticos, sino también para realizar refacciones que mejoren la eficiencia energética. Los créditos para usuarios residenciales tendrán una tasa de interés dos puntos por debajo de la destinada a pymes e industrias.
El esquema también incluye hasta 24 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos que ya están disponibles en la "Tienda BNA" bajo el programa de "eficiencia energética". Actualmente, esta tienda ofrece 18 cuotas sin interés para productos con calificación “A” en eficiencia energética, que incluye aires acondicionados, lavarropas, heladeras y cocinas. Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), estos productos son los que más consumo energético tienen en los hogares.
Los precios de los electrodomésticos en promoción comienzan en $500.000 y pueden superar los $1.500.000, dependiendo del artefacto. Con el nuevo esquema, estos productos podrán financiarse en hasta 24 pagos.
La heladera es el electrodoméstico de mayor consumo en los hogares argentinos, ya que permanece encendida las 24 horas del día. Según Salvador Gil, especialista en eficiencia energética y profesor de la Universidad de San Martín, el stock de heladeras en uso en Argentina consume más energía que las tres centrales nucleares del país (Central Embalse y Atucha 1 y 2). El programa del gobierno está impulsado, entre otras áreas, por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, dirigida por la ingeniera Mariela Beljansky. Esta dependencia estudia desde hace meses medidas para el financiamiento de equipos más eficientes, incluida una posible reducción del IVA en elementos importados que no se fabrican en el país. Según los cálculos de Beljansky, sustituir una heladera con 15 o 20 años de antigüedad por una nueva puede ahorrar hasta un 60% del consumo eléctrico de ese electrodoméstico.
Para determinar si un electrodoméstico es eficiente, es crucial consultar la Etiqueta de Eficiencia Energética que se encuentra en el producto. Estas etiquetas son obligatorias, fáciles de ver y están en forma de adhesivo. Tienen una barra de colores en escalera con letras en orden alfabético, donde cada escalón representa un nivel de eficiencia energética. El rendimiento más eficiente está representado por el color verde y la letra A (y algunas variantes como A+, A++ y A+++), mientras que el menos eficiente está indicado por el color rojo y la letra G, según explica el ENRE.
![]()
Con este sistema, se puede verificar si el producto que se va a comprar realmente consume menos energía que el que se va a reemplazar. La intención de los créditos y ventas en cuotas es que las familias y empresas adquieran electrodomésticos con el menor consumo energético posible, reduciendo así el impacto de las subas tarifarias presentes y futuras. El título "Vuelve la financiación: qué electrodomésticos se podrán comprar en hasta 24 cuotas" se enmarca en esta estrategia de promover la adquisición de productos eficientes mediante planes accesibles.
El acceso a estos financiamientos se realizará a través de los canales presenciales y virtuales del Banco de la Nación Argentina. Los detalles específicos sobre las tasas de interés se darán a conocer próximamente, aunque se ha confirmado que las tasas para usuarios residenciales serán dos puntos más bajas que para pymes e industrias.
Finalmente, la "Tienda BNA" se presenta como un recurso clave en esta iniciativa, ofreciendo actualmente 18 cuotas sin interés para una variedad de electrodomésticos con alta calificación en eficiencia energética. Con la nueva medida, estos productos podrán ser adquiridos en hasta 24 cuotas, haciendo más accesible la transición hacia un consumo energético más eficiente.